Validez de apariencia y de contenido de un instrumento para evaluar la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente con hipertensión arterial
PDF

Palabras clave

Validez
Instrumento
Validity
Instrument

Cómo citar

Validez de apariencia y de contenido de un instrumento para evaluar la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente con hipertensión arterial. (2011). Investigación En Enfermería: Imagen Y Desarrollo, 10(1), 93-111. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1598
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El propósito de este estudio es identificar los indicadores de validez aparente y de contenido de un instrumento para evaluar capacidad de agencia de autocuidado en el paciente hipertenso, el cual consta de 41 ítems agrupados en tres categorías (capacidades fundamentales, componentes de poder y capacidad de operacionalizar el autocuidado) y se sometió a evaluación por 9 enfermeras expertas en el tema y manejo de estos pacientes. La validez de contenido se estableció desde el análisis de la pertinencia, relevancia y redacción de los ítems con las categorías establecidas. Recibidos los conceptos de los expertos, se analizó el IVC (Índice de validez de contenido) y se procedió a modificar cada uno de ellos de acuerdo con las sugerencias recibidas y teniendo en cuenta los siguientes parámetros: * Si el IVC era mayor de 0,80 se mantenía el indicador. * Si el IVC era menor de 0,80 en todos los criterios, se descartaba el indicador. * Si el IVC era menor de 0,80 en uno de los criterios, se hacían las correcciones y ajustes del indicador. El análisis de la validez aparente se realizaó teniendo en cuenta los criterios de extensión y claridad; la validez de contenido mostró un índice de 0,93 obteniendo un instrumento final con 40 ítems, así se evidencia una adecuada validez aparente y de contenido del instrumento.

 

ABSTRACT

The purpose of this study was to design and identify the indicators of validity of content and the validity apparent of an instrument to evaluate the capacity of agency of self care, that consist of 41 items brought together in three categories (basic capacities, components of power and capacity of fulfilling the self care). The validity of the content was established since the analysis of the persistency, relevance and redaction of the items with the established categories. After the experts concepts were received, the CVI (Content Index Validity) was analyzed and went straight to modify each of them according to the received suggestions and taking in account the following parameters.

  • If the CVI was greater than 0.80, the indicator was maintained
  • If the CVI was lower than 0.80 in all the criteria, the indicator was discarded.
  • If the CVI was lower than 0.80 in one or two of the criteria, the corrections and adjustment of the indicator were made.

The validity apparent allowed to evaluate the clarity and the comprehension of the instrument without ambiguity. In this study the analysis of the apparent validity was made taking into account the following evaluation criteria: Extension and clarity. The results of validity showed an index of validity of content of 0.93, getting a final instrument with 40 items. Demostrating in this way the apparent adequated validity and of the content of the instrument according to the established criteria. For this reason the reliability and the validity of the instrument structure will be determined in a population in a second phase of the study.

PDF

La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.