Solidaridad y ciencia. Reflexiones en el contexto del cuidado de enfermería como interacción comunicativa
PDF

Palabras clave

Poder
teoría de enfermería
atención de enfermería
investigación en enfermería
enfermería transcultural
Power
nursing theory
nursing care
nursing research
transcultural nursing

Cómo citar

Solidaridad y ciencia. Reflexiones en el contexto del cuidado de enfermería como interacción comunicativa. (2012). Investigación En Enfermería: Imagen Y Desarrollo, 13(2), 101-112. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/3002
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

 

A la luz de la relación entre ciencia y solidaridad en el contexto de enfermería, se afirma que el saber científico y la investigación deben tener como una de sus intenciones primordiales el propiciar la integración social y la solidaridad. Con este fin, se plantea una reflexión conceptual y de experiencias en cinco momentos. En el primero se retoma un concepto de cuidado de enfermería, entendido como interacción y coordinación de acciones con las personas con quienes trabajamos, a fin de resaltar un tipo de cuidado de enfermería orientado a la integración social. En el segundo se reconstruyen los conceptos de solidaridad e integración social, propuestos por Jürgen  Habermas. En el tercero, asumiendo que la diversidad y el poder son fuerzas que afectan la solidaridad y la integración social, se analiza la estrecha relación entre verdad y poder, a partir de Michel Foucault, y se resalta el papel de intérpretes de la diversidad de la antropología médica y la enfermería transcultural. En la siguiente parte, se narran algunas experiencias sobre el trabajo de investigación e intervención que viene realizándose con niñas y niños que viven migración parental en Colombia, las cuales articulan los elementos discutidos en los momentos anteriores. Finalmente, se plantean algunas ideas sobre cómo nuestro quehacer investigativo puede y debe contribuir a la solidaridad y a la integración social.

 

ABSTRACT

 

In the context of the relationship between science and solidarity in nursing, I affirm that solidarity and social integration should be main purposes of scientific knowledge and research. To this end, I develop a reflection about concepts and experiences in five parts. In the first, I propose a concept of nursing care understood as interaction and coordination of actions with the people with whom we work; this in order to highlight a nursing care aimed at social integration. Then, I reconstruct the concepts of social solidarity and social integration proposed by Jürgen Habermas. Then, assuming that diversity and power are forces that affect solidarity and social integration, I analyze the close relationship between truth and power from Michel Foucault and highlight the role that medical anthropology and transcultural nursing have played as interpreters of the diversity. In the next part, I narrate some experience son research and intervention that we have been doing with children experiencing parental migration in Colombia which articulate the elements discussed in the previous parts. Finally, I raise some ideas on how I think our research can and should contribute to solidarity and social integration.

 

PDF

La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.