Leer y escribir, principales tareas en la cultura académica de la formación profesional en enfermería
PDF

Palabras clave

Educación Profesional
Programas de Educación
Enfermería
Vocational Education
Educational Programmes
Nursing

Cómo citar

Leer y escribir, principales tareas en la cultura académica de la formación profesional en enfermería. (2011). Investigación En Enfermería: Imagen Y Desarrollo, 11(2), 107-127. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1620
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

EL propósito de este artículo es mirar reflexivamente la lectura y la escritura como tareas académicas en la formación de los profesionales de enfermería. A su vez, se analizan aspectos relacionados con la necesidad de motivar al estudiante por medio de las prácticas de enseñanza, de leer y escirbir para dominar la disciplina y de lograr ampliar el campo del conocimiento a través de la producción escrita. Es relevante para la profesión de enfermería que en su proceso de formación se integre, además de los contenidos de las distintas asignaturas, el aprendizaje de la lectura y escritura académica, ya que se requiere profesionales con capacidad de entender lo que leen y escriben, pues lo aprendido en la educación básica y media colombiana no forma al alumno para la prácticas de lectura y escritura que exige la universidad.

 

ABSTRACT

The purpose of this article is a thoughtful view on reading and writing tasks such as academic training for nurses. At the same time it is analyze some issues related to the necessity of motivation on students through the practice of teaching, in which there are improve the reading and writing of themselves, so in that way they could master the discipline and expand their knowledge area trough the writting. It is relevant in the training process of the nursing profession to integrate academic areas in which, in addition to the basic contents fo the career, the reading and writing becomes a priority in the learning of students, because is necessary to have professionals capable to understand what they read and write, taking into account that in Colombia high school the practice on reading and writing is low, compromising the learning on the university.

PDF

La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.