Diseño preliminar del tren de aterrizaje para una aeronave tipo CESTOL FAR 23
HTML Full Text (Inglés)
PDF (Inglés)
XML (Inglés)

Palabras clave

Tren de aterrizaje
lug
diseño
resistencia de materiales
elementos finitos

Cómo citar

Diseño preliminar del tren de aterrizaje para una aeronave tipo CESTOL FAR 23. (2022). Ingenieria Y Universidad, 26. https://doi.org/10.11144/javeriana.iued26.pdlg
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Objetivo: diseñar el tren de aterrizaje para una aeronave CESTOL según FAR 23, mediante: (i) los diseños conceptuales del tren de nariz y tren principal y (ii) evaluar la resistencia estructural del diseño por medio del análisis de elementos finitos en una determinada etapa del aterrizaje. Materiales y métodos: se emplea como caso de estudio los requerimientos iniciales para el desarrollo teórico de un diseño preliminar del tren de aterrizaje, donde la estructura de dicha aeronave se tiene como base para las diferentes etapas de diseño. Este análisis se realiza acorde a una condición de aterrizaje estática y nivelada seleccionada en cada tren con una carga lateral y suplementaria. Adicionalmente, cálculos de parámetros geométricos y resistencia mecánica con materiales preseleccionados para el análisis de componentes con el fin de determinar y comparar los resultados teóricos con elementos finitos para evaluar la fiabilidad del planteamiento del diseño. Resultados y discusión: Se determina mover el tren de aterrizaje principal hacia atrás cerca de la zona de carga, permitiendo un mejor rendimiento de la aeronave, colocando el CG en frente del tren principal, evitando un volcamiento. Sin embargo, el porcentaje de carga cambia en proporción al criterio de estabilidad longitudinal, generando un incremento de la contribución al esfuerzo mecánico en la estructura del tren. Conclusiones: los resultados obtenidos en referencia a estabilidad, controlabilidad y análisis estructural son aceptables para la regulación de la FAA Parte 23 con estándares asociados a la aeronavegabilidad, estando corroborado con la teoría analítica y las cargas combinadas.

HTML Full Text (Inglés)
PDF (Inglés)
XML (Inglés)

Departamento Nacional de Planeación, “DNP le apuesta a una política de desarrollo productivo del sector aeronáutico colombiano,” 2017. [Online]. Available: https://www.dnp.gov.co/Paginas/DNP-le-apuesta-a-una-política-de-desarrollo-productivo-del-sector-aeronáutico-colombiano.aspx

M. H. Sadraey, Aircraft design: a systems engineering approach, 1ra ed., New Hampshire, USA: John Wiley & Sons, Ltd, 2013.

G. S. Santiago Gonzalez and D. G. Diego Duran, “Diseño preliminar del tren de aterrizaje para una aeronave tipo CESTOL FAR 23,” Universidad de San Buenaventura- Bogota, 2020.

Electronic Code of Federal Regulations, “part 23—airworthiness standards: normal category airplanes,” 2020. [Online]. Available: https://www.ecfr.gov/cgi-bin/text-idx?SID=c2894c7e493aa181e895875b4dc364c1&mc=true&tpl=/ecfrbrowse/Title14/14cfr23_main_02.tpl

B. G. Shpati, “Aircraft CG Envelopes,” p. 40, 2011. https://www.sawe.ca/download/tech2011/Aircraft%20CG%20Envelopes.pdf

M. Ashby, H. Shercliff and D. Cebon, Materials: Engineering , Science, Processing and Design. 2009.

C. Michael Allen Adjelian Allen Rubeli Ltd et al., Metals HandBook, Properties and Selection: Nonferrous Alloys and Special-Purpose Material, vol. 2, 10th ed. 1990.

L. Pazmany, Landing gear design for light aircraft, San Diego: Pazmany Aircraft Corp, 1986.

F. P. Beer, E. R. Johnston, J. T. DeWolf and D. F. Mazurek, Mecánica De Materiales" 5 ed., Mexico: McGraw-Hill, p. 736, 2009.

M. C. Y. Niu, Airframe Stress Analysis and Sizing, 2nd ed., 1999.

E. F. Bruhn, Analysis and Design of Flight Vehicle Structures, 1973.

G. E. Maddux, L. A. Vorst, J. F. Giessler and T. Moritz, “Stress Analysis Manual,” 1969. https://apps.dtic.mil/sti/pdfs/AD0759199.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Diego Andrés Durán-Giraldo, Carlos Santiago González-Sierra, Fabio Alejandro Merchán-Rincón, MSc