Política Editorial

Ingeniería y Universidad: Engineering for Development divulga artículos de alta calidad y novedad en las diferentes áreas de la ingeniería. Son de especial interés contribuciones con relevancia local y para la región en temáticas como robótica y automatización industrial, bioingeniería, ingeniería ambiental, ingeniería industrial e ingeniería de transporte y logística. Son bienvenidos especialmente artículos originales; aunque también se consideran artículos de revisión y de reflexión. La revista realiza publicaciones en inglés.

 

Todos los artículos o contribuciones son sometidos a revisión por parte de pares académicos evaluadores designados por el editor de la revista. Tanto los nombres de los autores como los de los evaluadores se mantienen en reserva para unos y para otros. Los evaluadores designados emiten su concepto acerca de la calidad de los artículos, en cuanto se refiere al contenido científico de los mismos, de acuerdo con las pautas establecidas por el Comité Editorial de la revista. El resultado de la evaluación se da en términos de publicable, pendiente con observaciones o rechazado.

 

Un artículo que haya recibido el concepto de pendiente con observaciones puede ser sometido nuevamente para revisión por parte de los pares evaluadores. El Comité Editorial y el Comité Científico pueden también hacer sugerencias que tiendan a mejorar la presentación de los trabajos con miras a su publicación. La publicación de artículos no significa acuerdo del Editor, del Comité Editorial o Científico, o de la Facultad de Ingeniería con su contenido. La responsabilidad de éste recae, exclusivamente, en los autores. Los trabajos deben ser originales e inéditos. El autor o los autores garantizan el carácter inédito del artículo y que han obtenido los permisos del titular o titulares del material que no les es propio. El editor se reserva el derecho de aceptar y publicar trabajos no inéditos. El autor debe manifestar ese hecho e incluir la referencia bibliográfica correspondiente.

 

Proceso Editorial

Todos los artículos son sometidos a un proceso de revisión editorial con el fin de establecer su pertinencia en la revista y el cumplimiento de los requisitos de estructura. Luego serán evaluados por pares académicos designados por el editor de la revista o el editor de sección. La revista cuenta con un tipo de evaluación por pares doble ciego. El resultado de la evaluación se da en términos de publicable, pendiente con observaciones o rechazado. Un artículo que haya recibido el concepto de pendiente con observaciones puede ser sometido nuevamente para revisión por parte de los pares evaluadores.

Revisión Editorial

El proceso de revisión editorial o de filtro, consiste en comprobar el cumplimiento de los requisitos de postulación de la revista, los cuales se encuentra descritos en la guía de autores. Adicionalmente se determina si el artículo corresponde a la temática de la revista y si puede ser de interés para los lectores. En esta etapa los artículos pueden ser rechazados, autorizados para ser evaluado por pares o devueltos para ser subsanas de acuerdo a las sugerencias del editor o editor de sección.

 

Revisión por pares

La revista cuenta con un tipo de evaluación por pares doble ciego, en la que el nombre de los autores y de los pares evaluadores, al igual que sus respectivas filiaciones institucionales son mantenidas en confidencialidad, de manera que se resguarda la objetividad e imparcialidad en la evaluación de los manuscritos. Los artículos serán sometidos a dos o más evaluadores, o dependiendo de las decisiones que tome el comité editorial o el editor en jefe. Los pares revisores seleccionados para la evaluación de los artículos, deben ser expertos en la temática del documento postulado y su nivel académico preferente debe ser de doctorado, pero en algunos se aceptan evaluadores con nivel de master.   

 

Los criterios generales de la evaluación son: Nivel de interés para la comunidad internacional, novedad, calidad de la metodología, contenido factual, calidad de la citación, calidad del análisis de los datos y sintaxis. El dictamen del artículo consiste en: aceptado, recomendado para publicación con cambios (de no seguirse las recomendaciones en los tiempos estipulados para ellas los artículos serán rechazados) o rechazado. Este concepto se emitirá con base en los siguientes criterios, que se evalúan en una escala cualitativa para cada sección del artículo: (1) Muy alto; (2) Alto; (3) Medio; (4) Bajo y (5) Muy bajo. Y as secciones a evaluar con esta escala son: título, resumen, introducción, métodos, resultados, discusión y referencias.

 

Autoría

De acuerdo al COPE, el crédito de la autoría debe basarse en: (1) contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño, o adquisición de datos, o análisis e interpretación de datos; (2) redactar el artículo o revisarlo críticamente en cuanto a contenido intelectual importante; y (3) aprobación final de la versión que se publicará. Para mayor información consultar el siguiente enlace: https://doi.org/10.24318/cope.2018.1.1. Respecto al orden de las firmas será de acuerdo a la solicitud de los autores.