Resumo
¿Intervir para reutilizar? ¿Intervir minimamente para preservar? ¿Usar, reusar, alterar o uso? Diferentes conceitos,que mudam de acordo às sociedades e às modas, levando para soluções bem diferentes, mesmo como eles estãoafetando diretamente o grau de percepção e avaliação social do catalogado ou reconhecido como monumento. Umpercurso pelas principais estações da Compañía de los Caminos de Hierro del Norte na Espanha permite observarestas questões e refletir sobre elas e os resultados concretos para considerarem as conclusões em futuras intervenções.O presente trabalho analisa o tipo e grau de intervenção existente na seleção feita a partir do exame damaterialidade construtiva da intervenção, uso e entorno, bem como o nível de mantimento, entre outros fatores, eda reflexão sobre isso. A eficácia das figuras jurídicas de proteção e sua aplicação em casos concretos é outro dosassuntos tratados. Comparar estações pouco intervindas, como Medina del Campo, e algumas quase abandonadas,como a estação de Canfranc, com outras profusamente intervindas, como a estação de Valencia, para avaliar apóso grau de apreciação social destes monumentos do patrimônio industrial, pode permitir vislumbrar caminhos paraseguir e ajudar a estabelecer pautas básicas bem como critérios claros de intervenção.La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.