Patrimonialización comunitaria en barrios de Santiago: Los casos de las zonas típicas de Viel y Yungay

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Desde un punto de vista político y participativo, el presente artículo expone dos casos altamente paradigmáticos en relación al Patrimonio Nacional y el activismo ciudadano en Chile: las zonas típicas o pintorescas de los barrios Viel y Yungay-Brasil, ubicados ambos en la comuna de Santiago, y declarados como zonas patrimoniales por el Consejo de Monumentos Nacionales en 2009. Se utiliza el concepto de patrimonio tanto en su componente material como inmaterial, constituyéndolo como una expresión significativa de la identidad humana; a su vez, se valoriza el impacto de la participación ciudadana en la patrimonialización de los barrios. Mediante el uso de entrevistas, revisión de prensa y observaciones en los barrios, se concluye que el proceso de patrimonialización generado por las comunidades
locales en ambos casos y consolidado en 2009, representa una alternativa real para generar una efectiva valoración del lugar en donde se habita, el cual, además, posee riesgos que pueden afectar tanto al patrimonio en sí mismo como el bienestar de la comunidad. Para futuras investigaciones se sugiere trabajar en torno a la institucionalidad patrimonial chilena y al impacto de los migrantes en zonas patrimoniales.
cultural heritage, community, community participation, conservation of monuments, Intangible Cultural Heritagepatrimonio cultural, comunidad, participación comunitaria, conservación de monumentos, patrimonio cultural inmaterialpatrimônio cultural, comunidade, participação comunitária, conservação de monumentos, patrimônio cultural imaterial