Resumen
Protectores del Patrimonio Cultural es una propuesta lúdica y un recurso educativo que durante el año 2019 se puso en práctica en diferentes establecimientos educativos de San Andrés de Giles, distrito de la provincia de Buenos Aires (Argentina), y que se enmarcó dentro del Plan de Protección y Resguardo del Patrimonio Cultural de San Andrés de Giles (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Con este juego se identificaron y analizaron los bienes del patrimonio cultural y arquitectónico y las consecuencias de su destrucción o conservación. El presente trabajo detalla la implementación de este recurso en el aula y su asimilación por parte de la comunidad educativa (docentes y alumnos)
Andreu-Andrés, M., & García-Casas M. G. (2000). Actividades lúdicas en la enseñanza de LFE: el juego didáctico. I Congreso Internacional de Español para Fines Específicos (pp. 121-125). Centro Virtual Cervantes. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ciefe/pdf/01/cvc_ciefe_01_0016.pdf
CENSO 2010, Argentina. INDEC.
Chacón, P. (2008). El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Cómo crearlo en el aula? Nueva Aula Abierta, 16, 1-8.
González, M. Á. (2008). El juego infantil, su estudio y como abordarlo. Innovación y Experiencias Educativas, (13), 1-8.
Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Editorial Labor, S.A.
Ponce Huertas, C. (2009). El juego como recurso educativo. Innovación y Experiencias Educativas, (19), 1-9.
Porras, O. Y. (s.f.). El juego, un recurso educativo en el aprendizaje de las matemáticas. Proyecto Medios Educativos.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.