Un estudio sobre jardines históricos: manifestaciones del paisaje cultural en la ciudad de Natal/rn, Brasil
PDF

Palabras clave

Paisaje Cultural
Jardines Históricos
Espacios Libres Urbanos. - Descriptores
Paisaje cultural
conservación y restauración de sitios históricos
espacios públicos.

Cómo citar

Un estudio sobre jardines históricos: manifestaciones del paisaje cultural en la ciudad de Natal/rn, Brasil. (2009). Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 22(1). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8947
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Este trabajo trata de los Jardines Históricos de Natal y cuestiona: ¿Por qué los intentos de revitalización de nuestroCentro Histórico no alcanzan sus objetivos y los espacios libres públicos son abandonados por la población, tornándosenuevamente decadentes? El estudio pretende identificar, reconocer y alertar sobre la necesidad de preservarlos Jardines Históricos, evitando desperdicios y garantizando la permanencia histórica del paisaje cultural para lasgeneraciones futuras. Buscando relatar la historia a partir de sus marcas urbanas, la investigación se coloca entre laHistoria cotidiana y la Geografía Cultural, eligiendo la cultura –modos de vida, costumbres, sentimientos de identidady usos cotidianos – como componente de las relaciones entre hombre y espacio. Para alcanzar tales objetivos, seaplicó una reconstitución historiográfica, partiendo de registros fotográficos y descripciones literarias, con objeto detransformar composiciones morfológicas anteriores en realidad virtual. El procedimiento será adoptado en ocho plazas,identificadas preliminarmente como Jardines Históricos de Natal. El caso de la Plaza Augusto Severo, aquí presentado,alude a una pretendida restauración que resultó en una gran explanada sin cobertura vegetal, inadecuada para elclima y los hábitos locales. Ya perdida, en este momento, la oportunidad de rescate cultural, se espera que el espacioreconquiste su lugar en la memoria y vida cotidiana de la población.
PDF

La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. 

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.