Crónica de un proyecto de rescate de fuentes documentales sobre San Juan, Puerto Rico
PDF

Palabras clave

Fortificaciones costeras-San Juan (Puerto Rico)
Arquitectura colonial-San Juan (puerto Rico)
Urbanismo-historia-Puerto Rico-fuentes
Archivos históricos
Lista del Patrimonio Mundial (unesco-San Juan (Puerto Rico).

Cómo citar

Flores Román, M. (2004). Crónica de un proyecto de rescate de fuentes documentales sobre San Juan, Puerto Rico. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 17(1-2). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/9071
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El hallazgo en el Archivo General Militar en Madrid, España,de una vasta colección de documentos históricos relacionados con la historia de Puerto Rico originó varios proyectos que ocupan la narrativa de este artículo. Entre ellos, el libro Documentación de Puerto Rico en el ArchivoGeneral Militar, publicado en España por el Ministerio deDefensa, así como la exposición San Juan: la ciudad querebasó sus murallas, de instalación permanente en el Castillo San Cristóbal, en San Juan de Puerto Rico, en conjuntocon la publicación del catálogo del mismo título, ambos por el Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos.Cada uno de estos proyectos se ha efectuado de formaindividualizada, pero a la vez se han mantenido fieles a la idea surgida a raíz del hallazgo ocurrido en el 1998 en los archivos militares de España: el rescate de las fuentes documentales sobre Puerto Rico en archivos españoles. Sin duda alguna, el aporte de estos proyectos ha ido reafirmando el valor incalculable tanto del nuevo caudal documental disponible como de la hazaña, en sí misma, de su recuperación Por ello, informar sobre estos proyecto puede servir de estímulo a futuros proyectos de rescate documental sobre fortificaciones americanas.
PDF

La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. 

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.