Resumo
As práticas construtivas apresentam-se como um campo fértil não só para pensar as problemáticas técnicas senãotambém para reflexionar sobre o mundo social. Neste texto propomos-nos considerar diferentes dimensões do construtivoenfocándonos mais nos processos de produção arquitectónica que nos resultados materiais. Recorreremosao material surgido no trabalho de campo que vimos desenvolvendo desde o 2004 na localidade de Susques nasterras altas ao Norte da Argentina.Em primeiro lugar descreveremos as características gerais de uma lógica construtiva que se baseia fundamentalmenteno uso de terra crua. Num segundo ponto reflexionaremos sobre as subjetividades dos diferentes construtores nomarco de regulamentos compartilhados. Depois descreveremos como o construir se constitui como uma prática maisquotidiana que esporádica, e como os saberes sobre a matéria se encontram amplamente difundidos no conjunto dapopulação. Finalmente, percorreremos brevemente os diferentes rituales que atravessam o processo de construçãode uma casa para mostrar como o técnico, o social e o simbólico estão profundamente imbricados.La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.