Resumen
ABSTRACT. The narrative therapy establishes that people give sense and meaning to their life and relations relating their experiences, and interacting with others in a meaning full way, modeling like this their own life and relations. This investigation/intervention pretended to understand the organization of the experience and family confront surrounding the possible Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) of a child under age from the narratives built by the family system in a therapy context. The new methodological design included four moments and 12 sceneries of investigation/intervention the process was developed with 3 families participating with reflexive team, the complex comprehension of the neuropsychological diagnosis and the co-construction of the alternative narratives. The results showed how the families built dominant narratives about the manifest symptoms in the child from prejudices and beliefs, and tend to evidence a coalition between the child and the person in charge of the child and the guiltiness between parents. The therapeutic dialogue helps the co-construction of other suitable meanings for the integration and cooperation among the family system and the participation of the wide systems. Keywords: Narratives, Family Experience, Family Dynamic, Therapeutic dialogue, ADHD. RESUMEN. La Terapia Narrativa postula que las personas dan sentido y significado a sus vidas y relaciones relatando su experiencia, y al interactuar con otros en la representación de estos relatos, modelan sus propias vidas y relaciones. Este trabajo de investigación/intervención pretendió comprender la organización de la experiencia y el afrontamiento familiar en torno al posible Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) de un hijo menor de edad desde las narrativas construidas por el sistema familiar en un contexto terapéutico. El neodiseño metodológico comprendía cuatro momentos y doce escenarios de investigación/intervención. El proceso se desarrolló con tres familias mediante la participación de equipos reflexivos, la comprensión compleja del diagnóstico neuropsicológico y la co-construción de narrativas alternas. Los resultados mostraron como las familias construyen narrativas dominantes de los síntomas manifiestos del niño desde las distinciones, prejuicios y creencias, y tienden a evidenciar coalición entre el niño y el cuidador y culpabilización mutua entre los padres. La conversación terapéutica les facilita la co-construcción de otros significados propicios para la integración y la cooperación dentro del sistema familiar y la participación de los sistemas amplios. Palabras Claves: Narrativas, Experiencia familiar, Dinámica familiar, Conversación terapéutica, TDAH.Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.