Publicado nov 14, 2017



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Maitane Arnoso Martínez

Manuel Cárdenas Castro

Carlos M. Beristain

Carla Afonso

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

El conflicto armado en Colombia ha durado cincuenta años y ha producido numerosas víctimas. Las mujeres constituyen un colectivo que ha sido especialmente afectado e invisibilizado por la violencia. A partir de 935 entrevistas a mujeres colombianas (17-83 años) pertenecientes a diferentes comunidades étnicas (que se identificaron como mestizas, afroamericanas, indígenas o blancas), el presente estudio explora las violaciones a los derechos humanos que sufrieron, el impacto psicosocial de las mismas, las estrategias utilizadas por las mujeres para hacer frente a la violencia y las medidas que consideran relevantes para reparar los daños que les fueron ocasionados. Utilizando una perspectiva metodológica feminista (Harding, 1987), la recolección de datos fue realizada por mujeres entrevistando a otras mujeres que querían compartir experiencias de violencia a menudo invisibilizadas y, a través de ellas, poder generar un aprendizaje colectivo y proceso de empoderamiento mutuo a partir de una resignificación colectiva de los hechos acontecidos. El instrumento utilizado incluyó una metodología ya contrastada en otros contextos donde se han producidoe violaciones a los derechos humanos (Arnoso et al., 2014; Beristain, 2009). Las respuestas fueron codificadas para un tratamiento adicional cuantitativo y cualitativo. Se encontró una relación entre los diferentes tipos de violencia y las regiones de origen de las participantes, siendo las mujeres indígenas y afroamericanas quienes más negativamente afectadas se mostraron por el conflicto. Los resultados indican que los grupos paramilitares fueron los agentes con mayor frecuencia identificados como autores de la violencia.

Keywords

Colombia, Armed Conflict, Psychosocial Consequences, coping strategies, Reparation, WomenColombia, Conflicto armado, consecuencias psicosociales, estrategias de afrontamiento, reparación, mujeres

References
ABColombia, Sisma Mujer, & US Office (2013). Colombia: mujeres, violencia sexual en el conflicto y el proceso de paz. London: ABColombia.

Afonso, C. & Beristain, C.M. (2013). Memoria para a vida. Una comisión de la verdad desde las mujeres para Colombia. Bilbao: HEGOA.

Amnistía Internacional. (2004). Cuerpos marcados, crímenes silenciados. Violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado. Madrid: EDAI.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas [ACNUR] (febrero 28, 2005). Naciones Unidas, Informe de la Alto Comisionado de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Colombia, E/CN.4/2005/10.

Arnoso, M., Beristain, C., & González-Hidalgo, E. (2014). Collective memory and human rights violations in the Western Sahara: Impact, coping, and demands for reparation. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology, 20(4), 552-573.

Bar-Tal, D. & Bennink, G. (2004). The nature of reconciliation as an outcome and as a process. In Y. Bar-Siman-Tov (Ed.), From conflict resolution to reconciliation (pp. 11-38). New York: Oxford University Press.

Basoglu, M., Mineka, S., Paker, M., Aker, T., Livanou, M., & Gok, S. (1997). Psychological preparedness for trauma as a protective factor in survivors of torture. Psychological Medicine, 27, 1421-1433.

Becker, D., & Lira, E. (1989). Derechos humanos: todo es según el dolor con que se mira. Santiago de Chile: ILAS.

Bello, M. N. (2004). Desplazamiento forzado. Dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Beristain, C. (2009). Diálogos sobre la reparación. Qué reparar en los casos de violaciones de derechos humanos. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Blanco, A., Díaz, D., & García del Soto, A. (2006). Recovering the context in posttraumatic stress disorder: The psychosocial trauma in victims of political violence and terrorism. Estudios de Psicología, 27, 333-350.

Boehnlein, J., Kinzie, D., Sekiya, U., Riley, C., Pou, K., & Rosborough, B. (2004). A ten-year treatment outcome study of traumatized Cambodian refugees. The Journal of Nervous and Mental Diseases, 192(10), 658-663.

Bojholm, S., Foldspang, A., Juhler, M., Kastrup, M., Skylv, G., & Somnier, F. (1992). Monitoring the health and rehabilitation of torture survivors. Copenhagen: The Rehabilitation and Research Centre for Torture Victims.

Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH] (2013). ¡Basta ya! Colombia: memoria de guerra y dignidad. Bogotá: Pro-Off Set.

Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH] (2016a). El derecho a la justicia como garantía de no repetición. Las víctimas y las antesalas de la justicia. Bogotá: Autor.

Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH] (2016b). Hasta encontrarlos. El drama de la desaparición forzada en Colombia. Bogotá: Autor.

Chirot, D., & Seligman, M. E. P. (2001). Ethnopolitical warfare: Causes, consequences, and possible solutions. Washington, D. C.: APA Press.

Doise, W., Spini, D., & Clèmence A. (1998). Human rights studied as a social representation in a cross-national context. European Journal of Social Psychology, 28, 1-29.

Fazel, M., Wheeler, J., & Danesh, J. (2005). Prevalence of serious mental disorder in 7000 refugees resettled in Western countries: A systematic review. Lancet, 365, 1309-1314.

Gibson, J. L. (2004). Overcoming apartheid: Can truth reconcile a divided nation? New York: Russell Sage Foundation.

González, L. (2015). El paramilitarismo en Colombia. In C. E. Espitia (Coord.), En la ruta hacia la paz. Debates hacia el fin del conflicto y la paz duradera (pp. 197-211). Bogotá: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.

Grupo de Memoria Histórica [GMH]. (2010). La masacre de Bahía Portete. Mujeres Wayuu en la mira. Bogotá: Taurus, Semana.

Harding, S. (1987). The metod question. Hypatia, 2(3), 19-35.

Kelman, H. C. (2005). Building trust among enemies: The central challenge for international conflict resolution. International Journal of Intercultural Relations, 29, 639-650.

Kordon, D., Edelman, L., Lagos D., & Kersner, D. (1995). La impunidad: Una perspectiva psicosocial y clínica. Buenos Aires: Sudamericana.

Mackenzie, M. (2010). Securitizing Sex? Towards a Theory of the Utility of Wartime Sexual Violence. International Feminist Journal of Politics, 12(2), 202-21.

Malley-Morrison, K., Mercurio, A., & Twose, G. (2013). International handbook of peace and reconciliation. New York: Springer.

Marshall, G. N., Schell, T. L., Elliott, M. N., Berthold, S. M., & Chun, C. A. (2005). Mental health of Cambodian refugees 2 decades after resettlement in the United States. Jama, 294(5), 571-579.

Nesiah, V. (2006). Comisiones de la verdad y género: principios, políticas y procedimientos. Nueva York: Centro Internacional para la Justicia Transicional.

Punamaki-Gitai, R. L. (1990). Political violence and psychosocial responses: A study of Palestinian women, children and ex-prisoners. Finland: Tampere Peace Research Institute.

Reis, C., Ahmed, A., Amowitz, L., Kushner, A., Elahi, M., & Iacopino V. (2004). Physician participation in human rights abuses in southern Iraq. Journal of the American Medical Association, 291, 1480-1486.

Shnabel, N., & Nadler, A. (2008). A needs-based model of reconciliation: Satisfying the differential emotional needs of victim and perpetrator as a key to promoting reconciliation. Journal of Personality and Social Psychology, 94, 116-132.

Unifem (2005). Género, desplazamiento y refugio. Frontera Colombia y Venezuela. Bogotá: Acnur.

Viñar, M. (2005). The specificity of torture as trauma: The human wilderness when words fail International. Journal of Psychoanalysis, 86, 311-333.

Vojvoda, D., Weine, S. M., McGlashan, T., Becker, D. F., & Southwick, S. M. (2008). Posttraumatic stress disorder symptoms in Bosnian refugees 3 1/2 years after resettlement. Journal of Rehabilitation Research, & Development, 45(3), 421-426.
Cómo citar
Arnoso Martínez, M., Cárdenas Castro, M., M. Beristain, C., & Afonso, C. (2017). Conflicto armado, impacto psicosocial y reparación en Colombia: la voz de las mujeres. Universitas Psychologica, 16(3), 1–12. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-3.acpi
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a