Psicología y el premio nobel
HTML (Inglés)
PDF (Inglés)

Palabras clave

Premio Nobel
galardonados
psicología

Cómo citar

Psicología y el premio nobel. (2016). Universitas Psychologica, 15(4), 1-6. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/16677
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El Premio Nobel es considerado como el máximo reconocimiento a nivel mundial que puede recibir un científico, un escritor o un promotor de la paz. Los Premios Nobel se otorgan desde 1901, en los campos de la física, química, fisiología o medicina, literatura y paz. Más adelante en 1969 se creó el Premio Nobel en ciencias económicas. No existe un Premio Nobel en psicología y tampoco en matemáticas , ecología y otras disciplinas. Sin embargo un cierto número de psicologos ha recibido el Premio Nobel. Se discute acerca de quién puede definirse como psicólogo y se presentan tres categorias: (1) una persona que recibió una formación de pregrado en psicología, (2) una que recibió un Ph.D. en psicologia, (3) alguien que realizó contribuciones de gran relevancia a la psicologia aunque su entrenamiento haya sido en otra disciplina. Se presenta una breve sinopsis de la vida y obra de algunos de los psicólogos (de cualquiera de las tres categorias) que han recibido el Premio Nobel. Se indica que existen otros premios relativamente similares como los que otorga la IUPsyS, la APA y el Premio Grawemeyer en Psicología. Es posible que en el futuro más psicologos reciban el Premio Nobel en alguna de sus categorías.

HTML (Inglés)
PDF (Inglés)

Ardila, R. (1969). Nobel prizes for psychologists. American Psychologist, 24 , 604-605.

Ardila, R. (1971). Bertrand Russell como psicólogo (Bertrand Russell as psychologist). Ideas y Valores, 38-39 , 119-126.

Ardila, R. (1987). Pavlov y la psicología (Pavlov and psychology). Revista Chilena de Psicología, 9 , 37-45.

Benjamin, L. T., Jr. (2003). Behavioral science and the Nobel prize. A history. American Psychologist, 58 , 731-741.

Bjork, D. W. (1993). B. F. Skinner. A life . New York: Basic Books.

Dewsbury, D.A. (2003). The 1973 Nobel prize for physiology or medicine. Recognition for behavioral research? American Psychologist, 58 , 747-752.

Pickren, W. E. (2003). An elusive honor. Psychology, behavior, and the Nobel prize. American Psychologist, 58 , 721-722.

Puente, A. E. (2000). Roger W. Sperry: Nobel laureate, neuroscientist and psychologist. In G. A. Kimble & M. Wertheimer (Eds.), Portraits of pioneers in psychology (Vol. 4). Washington D. C.: American Psychological Association.

Todes, D. P. (2014). Ivan Pavlov. A Russian life in science . New York: Oxford University Press.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.