¿Es la participación política convencional un indicador del compromiso cívico de los jóvenes?
PDF
HTML

Archivos suplementarios

Carta al Editor
Portada Artículo

Palabras clave

compromiso cívico
jóvenes
política convencional
regresión logística

Cómo citar

¿Es la participación política convencional un indicador del compromiso cívico de los jóvenes?. (2015). Universitas Psychologica, 14(2), 715-730. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-2.eppc
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Aunque el compromiso cívico es un concepto multidimensional, con frecuencia la baja participación de los jóvenes en política convencional se interpreta como un indicador de menor compromiso cívico. Este estudio cuestiona la centralidad de la participación política convencional como principal indicador del compromiso cívico, y evalúa si la mayor atención hacia la política convencional es un indicador del compromiso cívico en jóvenes. Los hallazgos de un análisis de regresión logística en una muestra de jóvenes chilenos (N = 390) clasificados como: (a) políticos (N = 279) y (b) apolíticos (N = 111) indican que la participación política convencional predice la pertenencia al grupo político, y la participación local al apolítico. Los niveles de tolerancia, competencias cívicas, y participación política no convencional no resultaron predictores de la pertenencia a alguno de los dos grupos. Los hallazgos confirman que la participación política convencional no es indicador principal del compromiso cívico y señalan la importancia de avanzar en formular modelos multidimensionales del compromiso cívico más allá de la política convencional.
PDF
HTML

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.