Modelos bayesianos de inferencia psicológica: ¿cómo predecir acciones en situaciones de incertidumbre?
PDF

Archivos suplementarios

Modelo causal 2
Imagen Laberinto
Modelo causal 1
Correlaciones

Palabras clave

esquema teleológico
inferencia bayesiana
modelos causales
predicción de acciones

Cómo citar

Modelos bayesianos de inferencia psicológica: ¿cómo predecir acciones en situaciones de incertidumbre?. (2010). Universitas Psychologica, 9(2), 495-508. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy9-2.mbip
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Esta investigación examinó si la capacidad para predecir acciones en circunstancias de incertidumbre puede ser comprendida como un proceso de inferencia Bayesiana. Se llevaron a cabo dos experimentos, cada uno con un grupo diferente de estudiantes universitarios de cíclo básico. En ambos experimentos se presentó un video en donde un agente entraba a un laberinto para consumir alimento. La tarea de los participantes fue predecir cuál de cuatro entradas utilizaría el agente para ingresar a la parte interna del laberinto. Los resultados mostraron una correlación alta, significativa a un p<.01, entre las predicciones del modelo bayesiano y las respuestas de los participantes. Este hallazgo revela que la capacidad de predecir acciones implica la estimación de la probabilidad posterior de acuerdo con el modelo bayesiano propuesto.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.