Identificando los constructos de la religiosidad para jóvenes universitarios en México
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Resumen
Se realizó un exhaustivo análisis sobre las actitudes de los jóvenes universitarios hacia la religiosidad, a través de una escala de medición tipo Likert de 64 reactivos, con alpha de 0.935, validez de contenido a través de jueces expertos, y validez de constructo con análisis factorial. La muestra fue de 880 jóvenes de universidades públicas y privadas, obtenida mediante un muestreo por conglomerados de institución, licenciatura y género. Los resultados señalan las diferencias estadísticamente significativas por tipo de universidad y sexo, aunque, contrario a lo que se ha señalado en otros estudios, hombres y mujeres no son tan diferentes en sus creencias. Se concluye que la religiosidad es un constructo de procesos ideológicos que dan sentido de vida al individuo, basándose en prácticas, costumbres, hábitos, percepciones, predisposiciones y valoración que se da al concepto; no se circunscribe sólo a la pregunta “¿cuál es tu religión?”.
Keywords
College Students-Attitudes-Mexico, Young Adults-Religious Aspects-México, ReligiousnessEstudiantes universitarios, actitudes, adultos jóvenes, aspectos religiosos, Religiosidad popular
References
Cómo citar
Tinoco Amador, J. R. (2009). Identificando los constructos de la religiosidad para jóvenes universitarios en México. Universitas Psychologica, 8(3), 807–829. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/626
Número
Sección
Artículos