Resumen
En este estudio, se examinó si el procesamiento de iluminación en el sistema visual humano exhibie algún efecto de historia (es decir, modulación inter-ensayo) en experimentos psicofísicos y de magnetoencefalografía (MEG). Un disco se presentó contra un fondo negro en varios niveles de iluminación en un orden aleatorio. Durante el registro de MEG, los participantes fueron instruidos para clasificar el brillo del disco (estimación de magnitud) y reportarlo durante el intervalo inter-ensayo. Los resultados de MEG mostraron que la activación neuromagnetica alrededor 200-220 ms después de la aparición de estímulo en las regiones occipito-temporal izquierda en un ensayo dade fue más débil cuando la iluminación de disco en el ensayo inmediatamente antes fue mayor. También se observó un efecto inverso inter-ensayo en el experimento psicofísico. Estos hallazgos sugieren que la actividad neuromagnética refleja la modulación inter-ensayo de procesamiento de iluminación que se correlaciona con la percepción subjetiva de brillo.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.