Un estudio de espectroscopía casi a infraroja de respuestas cerebrales diferenciadas en acciones de una o dos manos: una implicación para la diferencia cultural en la cortesía percibida
PDF (Inglés)

Palabras clave

NIRS
diferencias culturales
postura corporal
acción
cortesía

Cómo citar

Un estudio de espectroscopía casi a infraroja de respuestas cerebrales diferenciadas en acciones de una o dos manos: una implicación para la diferencia cultural en la cortesía percibida. (2013). Universitas Psychologica, 12(5). https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy12-5.niss
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En la comunicación interpersonal, la postura corporal y el comportamiento no verbal sirven como canales importantes para la transmisión de señales sociales y estas por lo general suelen variar entre culturas. Las posturas corporales específicas y las acciones tienen no sólo elementos funcionales, sino también afectivos. Por ejemplo, en Japón, la entrega de un objeto a otro con las dos manos se considera conducta cortés, mientras que con una sola mano no lo es. En este estudio, hemos examinado si la entrega con las dos manos y la entrega con una mano se producen señales de actividad cerebral diferencial en el receptor, y si esta actividad sería diferente entre las personas con diferentes orígenes culturales. Los cambios en la concentración de oxi-Hb fue medida por espectroscopia de infrarrojo cercano de 48 canales (NIRS) de 51 mujeres participantes (25 japonesas y 26 no japonesas). El experimentador le entregó una botella a los participantes utilizando una o ambas manos. Los resultados mostraron diferentes cantidades de cambio en las concentraciones de oxi-Hb en las regiones frontales inferiores, dependiendo de si se utilizaba una o ambas manos. Por otra parte, el patrón de las reacciones cerebrales en las regiones frontales inferiores difiere entre los participantes japoneses y no japoneses. Un análisis discriminante de las diferencias en los valores de oxi-Hb sugirió que el grado de reacción de oxi-Hb en el lado derecho de las regiones frontales inferiores podría predecir a qué grupo pertenecían las participantes. Estos resultados sugieren que los distintos orígenes culturales y de hábitos puede dar lugar a actividades diferentes en NIRS, mientras que al interpretar las acciones de los otros, y la concentración de oxi-Hb en IFG puede reflejar interpretaciones diferenciales de las acciones del otro.

PDF (Inglés)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.