Trayectorias de victimización escolar: Características y factores de riesgo en adolescentes chilenos
PDF

Palabras clave

victimización escolar
trayectorias
factores de riesgo

Cómo citar

Trayectorias de victimización escolar: Características y factores de riesgo en adolescentes chilenos. (2010). Universitas Psychologica, 11(1), 103-118. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy11-1.tvec
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La victimización es un tema de creciente preocupación escolar. No obstante, no hay claridad respecto del perfil de los estudiantes victimizados, y de potenciales factores de riesgo. El presente estudio adopta un enfoque ecológico y un modelo longitudinal, siguiendo a más de 600 estudiantes chilenos de 5to y 6to año por un período de un año. Se identifican distintas trayectorias asociadas a la victimización (estables, nuevas, resilientes, y no-víctimas), definiendo perfiles psicosociales asociados a éstas. Asimismo, identifica factores de riesgo para hombres y mujeres desde las perspectivas de pares y profesores. Se discuten implicancias conceptuales y metodológicas, así como posibles líneas de prevención e intervención.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.