Abstract
A lo largo de la Segunda Guerra Mundial hubo una preocupación creciente por parte de médicos, psiquiatras, trabajadores sociales y psicólogos por el efecto que podía llegar a tener la guerra en los niños, tanto a nivel orgánico como psíquico. Gran parte de los estudios fueron llevados a cabo en Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, en la década de 1940. Respecto a la población infantil española, no se conocen apenas estudios realizados durante o poco después de la Guerra Civil. El presente artículo trata de una investigación psicológica poco conocida, llevada a cabo a finales de los años de 1940. En ella, un médico examinó niños y jóvenes españoles que vivían en Francia. Quería comprobar los recuerdos que tenían acerca de la Guerra Civil, el exilio y la Segunda Guerra Mundial, así como evaluar hasta qué punto estas experiencias dejaron secuelas psicológicas en los jóvenes. Se trata de una de las pocas investigaciones que muestran, de una forma sintética y clara, cómo estaban anímicamente algunos niños españoles en aquellos años. En el presente artículo expongo, asimismo, el contexto científico e histórico en el que se sitúa dicha investigación. A través de ello quedan claras las intenciones políticas del autor, quién reclamaba una mayor atención médica y humanitaria para los jóvenes exiliados. Sin embargo, el momento histórico era poco propicio. La nueva situación política de la Guerra Fría afectaba el trato que recibían los exiliados en Francia.This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights. Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.