Hacia un modelo socio-comunitario: un enfoque de bienestar
PDF

Archivos suplementarios

Towards a socio-community model: a well-being approach / Hacia un modelo socio-comunitario: un enfoque de bienestar

Palabras clave

modelo socio-comunitario
bienestar
psicología comunitaria
sentido de comunidad
recursos materiales
satisfacción con el ambiente / socio-community model
well-being approach
community psychology
material resources
sense of community
environment sa

Cómo citar

Hacia un modelo socio-comunitario: un enfoque de bienestar. (2016). Universitas Psychologica, 14(4), 1387-1398. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-4.tscm
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El presente trabajo busca desarrollar un modelo de bienestar sociocomunitario incorporando recursos materiales, sentimiento de pertenecimiento a la comunidad y satisfacción con el ambiente y verificar la relación entre la satisfacción global con la vida y el modelo de bienestar sociocomunitario. Participaron 1157 niños de 10 a 13 años, siendo 54.9% niñas y 45.1% niños, de escuelas públicas y particulares de cinco ciudades del Estado del Rio Grande del Sur (Brasil). Las escalas utilizadas fueron: Sense of Community Index (SCI), Children´s Environmental Attitudes Scale (CEAS), recursos materiales y Overall Life Satisfaction (OLS). Los resultados evidencian que todos los parámetros del modelo fueron estadísticamente significativos, que el bienestar (OLS) tiene una relación significativa y positiva con el modelo sociocomunitario propuesto indicando validez de la medida y el constructo presenta altos pesos factoriales para el bienestar sociocomunitario.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.