Delitos sexuales infanto-juveniles perpetrados por mujeres: caracterización y análisis fenomenológico en el contexto chileno
PDF

Palabras clave

agresoras sexuales
delitos sexuales
psicología forense

Cómo citar

Delitos sexuales infanto-juveniles perpetrados por mujeres: caracterización y análisis fenomenológico en el contexto chileno. (2014). Universitas Psychologica, 14(1), 137-148. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-1.dsij
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Este artículo presenta una aproximación exploratorio-descriptiva a los delitos sexuales cometidos por agresoras mujeres contra niños, niñas y adolescentes. A partir de las características fenomenológicas de los delitos sexuales, se toman algunas de las principales variables identificadas, tales como vínculo víctima-victimaria, estrategia de sometimiento, tipo de delito, entre otras, las que se investigaron a través de un enfoque cuantitativo, teniendo como fuentes de información expedientes judiciales e informes psicológicos forenses. Los principales hallazgos indican que la mayoría de las víctimas infanto-juveniles son preescolares y tienen un vínculo de confianza y/o afecto con la agresora y la clase de contacto sexual impuesta por la autora está en relación con la edad de la víctima. A modo de conclusión, se aprecia un vuelco fenomenológico respecto a la casuística en agresores hombres, siendo el rol de cuidadora de la víctima el que cobra protagonismo.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.