Diálogo entre marxismo y psicoanálisis: Vigencia del legado de V. N. Voloshinov
PDF

Palabras clave

psicoanálisis
inconsciente
voloshinov
psicología soviética

Cómo citar

Diálogo entre marxismo y psicoanálisis: Vigencia del legado de V. N. Voloshinov. (2010). Universitas Psychologica, 10(1), 263-277. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy10-1.dmpv
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El psicoanálisis hace su entrada tempranamente en Rusia, incluso antes que en muchos países occidentales. El desarrollo de una teoría científica de la psique fue entendido como una prioridad por los científicos sociales marxistas, y las hipótesis freudianas fueron acogidas con interés para esta tarea antes de que en la década de 1920 la represión política disolviera el movimiento psicoanalítico. En nuestro caso vamos a centrarnos en las aportaciones de Valentin N. Voloshinov, representante del fructífero circulo bajtiniano en el Leningrado post-revolucionario, que a partir de su redescubrimiento para las ciencias sociales en Occidente cobran un verdadero carácter anticipador en la comprensión de la dialéctica entre lo personal y lo social. Comentaremos igualmente cómo la influencia de Voloshinov se deja sentir de manera especial en algunos intentos recientes por reconceptualizar el inconsciente desde una perspectiva psicosocial

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.