Resumen
Muchos estudiantes pueden leer de forma fluida pero presentan dificultades para construir significados a partir de los textos. Las dificultades de compresión lectora tienen varias implicaciones en la escuela. En particular, los problemas de comprensión de textos interfieren con el estudio y el aprendizaje desde el texto. La comprensión de lectura se ha mejorado en los últimos 30 años enfocándose en los programas de intervención que trabajan con estrategias en las cuales la metacognición juega un papel crucial. Sin embargo, en años recientes han sido relevantes los avances en el estudio de las relaciones entre la memoria de trabajo (WM), particularmente el proceso ejecutivo, y la compresnión de lectura. En este artículo presentamos la manera como se ha desarrollado nuestra investigación en los últimos 20 años, en relación con intervención metacognitiva desde las estrategias de comprensión de textos, tales como la idea principal y el resumen en la intervención sobre el proceso ejecutivo de WM durante la lectura. Así, nuestros datos empíricos recientes han mostrado que la comprensión de textos puede ser mejorada después del tratamiento específico sobre las funciones ejecutivas de memoria de trabajo (e.g., enfocándose, cambiando, conectando y actualizando las representaciones mentales, y la inhibición de información irrelevante) en niños de escuela primaria.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.