Dialogía intergeneracional en la construcción de memorias acerca de la dictadura militar chilena
PDF

Palabras clave

Memorias sociales
transmisión
dialogía intergeneracional
dictadura militar chilena

Cómo citar

Dialogía intergeneracional en la construcción de memorias acerca de la dictadura militar chilena. (2014). Universitas Psychologica, 14(1), 255-270. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-1.dicm
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La transmisión de memorias acerca de la violencia política es apremiante en sociedades que han vivido autoritarismos. Este artículo se focaliza en dicho problema, en el contexto de la dictadura militar chilena (1973-1990) y la memoria que actualmente se construye acerca de ella, a cuarenta años del golpe de Estado. Desde una perspectiva dialógica, se analiza el tipo de relación que se produce entre generaciones cuando hacen memoria de la dictadura militar. Se realizaron seis grupos de discusión, participando un total de 48 personas convocadas según: a) grupo etario, b) posición ideológica, c) nivel socioeconómico y d) territorio. El análisis discursivo releva la constitución de tres generaciones –protagonista del pasado, protagonista del presente y zona gris– que al hacer memoria de la dictadura adoptan como forma dialógica el debate, no realizando mayores cuestionamientos respecto de los contenidos considerados al momento de construir versiones de dicho pasado en la conversación.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.