El inventario de fobia social y ansiedad: primeros resultados de confiabilidad y validez estructural en adolescentes chilenos
PDF (Inglés)

Palabras clave

fobia social
agorafobia
confiabilidad
análisis factorial

Cómo citar

El inventario de fobia social y ansiedad: primeros resultados de confiabilidad y validez estructural en adolescentes chilenos. (2010). Universitas Psychologica, 9(1), 149-160. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy9-1.spai
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En el presente estudio examinamos la fiabilidad y validez estructural de la versión chilena del “Inventario de ansiedad y fobia social” (Social Phobia and Anxiety Inventary, SPAI; Turner, Beidel, Dancu y Stanley, 1989)), utilizando una muestra de 1040 adolescentes no clínicos (rango de edad entre 13 y 18 años). El análisis de validez estructural indicó la existencia de dos subescalas (Fobia Social y Agorafobia) claramente diferenciadas que explicaban un 43.4% de la varianza. Los índices de fiabilidad obtenidos fueron muy altos en cada una de las subescalas. A pesar de que se encontraron diferencias significativas debidas al sexo en ambas subescalas, los tamaños del efecto fueron muy bajos. Por otro lado, la variable edad resulta significativa en el subescala fobia social pero no en agorafobia, siendo igualmente la magnitud del efecto muy baja. Los resultados, en general, aportan evidencia empírica a favor de la fiabilidad y la validez de la versión chilena del Inventario de Ansiedad y Fobia Social.

PDF (Inglés)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.