A propósito de respeto en el ejercicio de la Medicina
HTML Full Text
XML
PDF

Palabras clave

Humanismo
Ejercicio de la Medicina
Responsabilidad
Docencia
Calidad de vida
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Se hace una reflexión sobre el ejercicio de la Medicina, sobre la actitud del médico, que debe ver en su paciente a un ser humano integral, y debe considerar todos los aspectos relevantes para su atención. Igualmente se reflexiona sobre la actitud en la relación con estudiantes de cualquier nivel en el ejercicio docente. 

El médico debe ser científico, crítico, preciso y metódico, pero al mismo tiempo debe ser humano, debe considerar todos los aspectos relevantes del paciente y de su entorno, todas sus circunstancias. Por eso se habla de la combinación de la ciencia con el arte. 

El propósito del ejercicio de la Medicina debe ser la búsqueda de ofrecer al paciente una buena calidad de vida, no más cantidad. Pero, cuando se agotan los recursos curativos, su propósito debe cambiar al de ofrecer al paciente una buena calidad de muerte, que sigue implicando atención médica (control del dolor y síntomas, por ejemplo) pero también control de ansiedad, de inquietudes, de procura de bienestar psicológico, espiritual, religioso y en todas las áreas posibles. 

Siempre el médico tendrá responsabilidades docentes, sea con su paciente y su familia, o con estudiantes de diversos niveles. Y el ejercicio de esa responabilidad debe hacerse también con humanidad, con respeto, con interés por las circunstancias del otro.

HTML Full Text
XML
PDF

Ortega y Gasset, J. Meditaciones sobre el Quijote. Madrid: Biblioteca Nueva; 2012.

De Llera Esteban LR. Ortega y las Meditaciones del Quijote. Arbor. 2016;192(782):a367. https://doi.org/10.3989/arbor.2016.782n6012

Dávila MC. En bus a Santa Marta. Bogotá: Cain Press; 2017.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 Alvaro de Jesus Ruiz Morales