Abstract
Definir quién es autor de una obra y el orden de autoría en artículos científicos ha sido un problemacomplejo enmarcado en aspectos éticos. El hecho de no aclarar la autoría antes, o durante la realización dela investigación crea descontento y problemas a posteriori entre los que se consideran autores de unapublicación, más aun cuando el proyecto, o el manuscrito, ya están terminados. Usualmente, el primer autor,coautores y el orden de los mismos en un manuscrito son definidos por imposiciones de algún científico conmayor estatus, o según la ética de cada investigador involucrado, pero en general es algo de muchasubjetividad. Este artículo propone un formato cuantitativo, objetivo y flexible para determinar el orden deautoría en artículos científicos y para definir quién debería ser excluido de éste e ir en sección de agradecimientos.Los criterios utilizados para la construcción de este formato se fundamentaron en las diversas fasesde una investigación y del método científico, que involucran: 1. planificación y elaboración del proyecto deinvestigación, 2. diseño y obtención de datos, 3. análisis y presentación de resultados y 4. elaboración delmanuscrito para la difusión del nuevo conocimiento a la comunidad científica. De la misma manera elformato considera y diferencia que fase, o actividad, realizada dentro de la creación y difusión del conocimiento,es aporte práctico y/o intelectual, lo cual contrasta con lo que la ley de derechos de autor protege. Elformato puede aplicarse antes, durante, o después, de la realización de un proyecto o manuscrito y modificarsesegún el tipo de investigación realizada, o de publicación, que se pretenda. Utilizar este formato de formaindividual permitirá clarificar cuantitativamente: 1. el orden de autorías (1er autor y orden de coautores) y 2.definir quién, por sus méritos, merece incluirse en la publicación.Univ. Sci. is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights. Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.