ESTUDIO DEL POTENCIAL ZOONÓTICO DEL VIRUS DE LA LEUCOSIS BOVINA Y SU PRESENCIA EN CASOS DE CÁNCER DE SENO
PDF

Keywords

BLV
carcinoma canicular
virus de la leucosis bovina
zoonosis

How to Cite

ESTUDIO DEL POTENCIAL ZOONÓTICO DEL VIRUS DE LA LEUCOSIS BOVINA Y SU PRESENCIA EN CASOS DE CÁNCER DE SENO. (2006). Universitas Scientiarum, 11(2), 31-40. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4968
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

El virus de la leucosis bovina (BLV) es un retrovirus oncogénico que pertenece a la familia Retroviridae y es conocido por su distribución mundial. Fue aislado por primera vez en 1969 asociado a la leucosis enzoótica bovina (LEB) que es una de las neoplasias más comunes en ganado. Algunos investigadores han propuesto que este virus está asociado con el cáncer de seno en el hombre, lo cual supondría un comportamiento zoonótico, donde el BLV, puede infectar también al humano. Para demostrar esta hipótesis, se seleccionaron 56 casos diagnosticados con carcinoma canicular en el Hospital Universitario San Ignacio, en la ciudad de Bogotá, Colombia, en el año 2004. Los tejidos fijados en formol e incluidos en parafina fueron procesados mediante la técnica de inmunoperoxidasa, con el fin de detectar la glicoproteína viral gp51 en el citoplasma de las células tumorales. Los resultados mostraron un 7% demuestras positivas, indicando que el virus estuvo presente en humanos y además confirmando estudios in vitro que reportan la susceptibilidad de células humanas a la infección con BLV. Estos resultados nos permiten sugerir la presencia de BLV como provirus activo que es capaz de producir las proteínas que luego usará su progenie al salir de la célula. De manera simultánea se evaluaron variables como el sitio de procedencia y de nacimiento, antecedentes propios y familiares de la presencia de cáncer y ocupación de los pacientes, con relación a la presencia del virus pero no se encontró relación estadística entre ellos.
PDF

Univ. Sci. is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights. Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.