Abstract
En un bosque de galería, en los Llanos Orientales Meta-Colombia, se estudiaron los escarabajos coprófagos asociados a tres secciones dentro del bosque que presentaban diferentes tiempos de alteración: 50, 5 y 1 año, provocados por procesos de entresacado de árboles maderables. En cada sección del bosque, por medio de trampas de caída, se calculó la riqueza, abundancia y diversidad durante el mes de julio (época de lluvias). Se capturaron un total de 2358 individuos pertenecientes a 22 especies. La especie dominante durante el muestreo fue Canthidium cupreum, para las tres secciones. Del total de especies, el 27,3% son específicas para una sección en particular, el 40,9% se encuentran en dos de las tres secciones y el 31,8% son generalistas. El índice de Brillouin, mostró que la sección del bosque con 5 años de alteración, posee la mayor diversidad, con un total de 1233 individuos y 16 especies, seguido por la sección del bosque con 1 año, con 607 individuos y 14 especies y finalmente la sección del bosque con 50 años, con 518 individuos y 15 especies. Estos resultados indican que no existe una relación proporcional, entre la conservación de un bosque y la diversidad de coprófagos, y parece insinuar una correlación positiva entre áreas intervenidas y altos índices de diversidad. La actividad selectiva de entresacado de árboles maderables está contribuyendo en este ecosistema a la conservación de poblaciones de escarabajos, manteniendo procesos funcionales para este tipo de bosques.Univ. Sci. is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights. Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.