Resumen
En este artículo, presentamos un método de suavización para una familia de funciones de complementariedad no lineales y utilizamos sus propiedades, en combinación con la estrategia Jacobiana para el caso suave, con el propósito de introducir un nuevo algoritmo generalizado de tipo Newton para resolver un sistema no suave de ecuaciones equivalente al Problema de Complementariedad No Lineal. Además, demostramos que el algoritmo converge localmente y q-cuadráticamente, y analizamos su rendimiento numérico.
Anitescu M, Cremer JF, Potra FA. On the existence of solutions to complementarity formulations of contact problems with friction, Complementarity and Variational Problems: State of the art, SIAM Publications, 12-21, 1997.
Kostreva M. Elasto-hydrodynamic lubrication: A non-linear complementarity problem, International Journal for Numerical Methods in Fluids, 4(4): 377-397, 1984.
doi: 10.1002/fld.1650040407
Chen A, Oh J, Park D, Recker W. Solving the bicriteria traffic equilibrium problem with variable demand and nonlinear path costs, Applied Mathematics and Computation, 217(7): 3020-3031, 2010.
doi: 10.1016/j.amc.2010.08.035
Ferris MC, Pang JS. Engineering and economic applications of complementarity problems, SIAM Review, 39(4): 669-713, 1997.
doi: 10.1137/S0036144595285963
Yong L. Nonlinear complementarity problem and solution methods, Proceedings of the 2010 international conference on Artificial intelligence and computational intelligence: Part I. Springer-Verlag, 461-469, 2010.
Pang J, Qi L. Nonsmooth equations: Motivation and algorithms. SIAM Journal on Optimization, 3(3): 443-465, 1993.
doi: 10.1137/0803021
Kanzow C, Kleinmichel H. A new class of semismooth Newton-type methods for nonlinear complementarity problems. Computational Optimization and Applications, 11(3): 227-251, 1998.
doi: 10.1023/A:1026424918464
Qi L. Convergence analysis of some algorithms for solving nonsmooth equations. Mathematics of Operations Research, 18(1): 227-244, 1993.
Broyden CG, Dennis JE, Moré JJ. On the local and superlinear convergence of quasi-Newton methods. IMA Journal of Applied Mathematics, 12: 223-245, 1973.
doi: 10.1093/imamat/12.3.223
Li DH, Fukushima M. Globally convergent Broyden-like methods for semismooth equations and applications to VIP, NCP and MCP. Annals of Operations Research, 103(1): 71-97, 2001.
doi: 10.1023/A:1012996232707
Lopes VLR, Martínez JM, Pérez R. On the local convergence of quasi-Newton methods for nonlinear complementary problems. Applied Numerical Mathematics, 30(1): 3-22, 1999.
doi: 10.1016/S0168-9274(98)00080-4
Pérez R, Lopes VLR. Recent applications and numerical implementation of quasi-newton methods for solving nonlinear systems of equations. Numerical Algorithms, 35(2), 261-285, 2004.
doi: 10.1023/B:NUMA.0000021762.83420.40
Buhmiler S, Kreji´c N. A new smoothing quasi-Newton method for nonlinear complementarity problems. Journal of Computational and Applied Mathematics, 211(2): 141-155, 2008.
doi: 10.1016/j.cam.2006.11.007
Dennis JE, Schnabel RB. Numerical methods for unconstrained optimization and nonlinear equations. Society for Industrial and Applied Mathematics, 1996.
doi: 10.1137/1.9781611971200.fm
Ma C. A new smoothing quasi-Newton method for nonlinear complementarity problems. Applied Mathematics and Computation, 171(2): 807-823, 2005.
doi: 10.1016/j.amc.2005.01.088
Clarke FH,Necessary Conditions for Nonsmooth Problems in Optimal Control and the Calculus of Variations, Ph.D. thesis, University of Washington, 1973.
doi: 10.1007/978-3-7643-8482-1_11
Kanzow C, Pieper H. Jacobian smoothing methods for nonlinear complementarity problems. SIAM Journal on Optimization, 9(2): 342-373, 1999. doi: 10.1137/S1052623497328781
Clarke FH. Optimization and nonsmooth analysis. Montreal: Society for Industrial and Applied Mathematics, 1990.
doi: 10.1137/1.9781611971309
Qi L. C-differentiability, C-differential operators and generalized Newton methods. Technical Report, School of Mathematics, The University of New South Wales, Sydney, Australia, 1996.
Chen X, Qi L, Sun D. Global and superlinear convergence of the smoothing Newton method and its application to general box constrained variational inequalities. Mathematics of Computation, 67(222): 519-540, 1998.
Arenas F, Martínez HJ, Pérez R. Least change secant update methods for nonlinear complementarity problem. Ingeniería y Ciencia, 11(21): 11-36, 2015.
doi: 10.17230/ingciencia.11.21.1
Arias CA, Martínez HJ, Pérez R. A global quasi Newton Algorithm for nonlinear complementarity problems. Pacific journal of Optimization, 13 (1): 1-15, 2017.
Arenas F, Martínez HJ, Pérez, R. Redefinición de la función de complementariedad de Kanzow. Revista de Ciencias, 18(2): 111122, 2014.
Xia Y, Leung H,Wang J. A projection neural network and its application to constrained optimization problems. IEEE Transactions on Circuits and Systems I: Fundamental Theory and Applications, 49(4): 447-458, 2002.
doi: 10.1109/81.995659
La Revista Universitas Scientiarum se encuentra bajo la licencia Creative Commons: Reconocimiento – No comercial - Sin obras derivadas 2.5 de Colombia. En consecuencia, se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente esta obra en formato digital, siempre que se reconozca el nombre del autor(es) y a la Pontificia Universidad Javeriana. No se permite el uso comercial de esta obra. No se permite la modificación de la obra original, ni la distribución de copias modificadas.
__________________________________________________________________
Universitas Scientiarum, Journal of the Faculty of Sciences, Pontificia Universidad Javeriana, is licensed under the Creative Commons 2.5 of Colombia: Attribution - Noncommercial - No Derivative Works. Thereupon, this work can be reproduced, distributed and transmitted publicly in digital format, provided the author(s) and the Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Commercial use of this work is prohibited, as is the modification of the original work, and the distribution of modified copies
_________________________________________________________________
LICENCIA - PUJ
Ciudad y país: Bogotá, Colombia
Fecha: Fecha del día de firma
Señor Rector
Joaquín Emilio Sánchez
Representante Legal
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Bogotá D.C.
Ref: Licencia de uso parcial
En mi calidad de autor exclusivo de la obra y/o Artículo de título: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________. por medio del presente documento expresamente autorizo a la Pontificia Universidad Javeriana para que, en desarrollo de la presente licencia de uso parcial, pueda ejercer sobre mi obra las atribuciones que se indican a continuación, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.
Así las cosas, las facultades de uso temporal y parcial que por virtud de la presente licencia se autorizan son:
1. La publicación en LA REVISTA UNIVERSITAS SCIENTIARUM, VOL No. Año No. de pág.____ de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos.
2. La edición o cualquier otra forma de reproducción, incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema digital, y la puesta a disposición de la obra en internet.
3. La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones, bases de datos, revistas electrónicas, libros digitales y en general, servir de base para cualquier otra obra derivada en formato análogo o digital.
4. La comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocer.
5. La transformación mediante la traducción en el idioma inglés de la obra, para ser publicada y reproducida en formato análogo o digital.
6. La inclusión de la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover esta publicación, en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios y sus usuarios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones.
De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi obra sea explotada únicamente por la Pontificia Universidad Javeriana o con quien ella tenga convenios de difusión en formato digital o en línea para efectos de que pueda ser consultada y reproducida vía internet, autorizando el otorgamiento de sub-licencias gratuitas como las licencia Creative Commons de: Atribución – Sin derivar – No Comercial, en las condiciones aquí establecidas y para los fines señalados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes.
De manera complementaria, garantizo que la obra es producto de mi plena y exclusiva autoría, como resultado de mi creación original particular; y, que además, no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados dados los fines previstos; ni tampoco contiene declaraciones difamatorias contra terceros, respetando su derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto que no contempla expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres.
Por tanto, garantizo que dada mi calidad de autor exclusivo de la obra, he sido el único titular de los correspondientes derechos patrimoniales sobre la misma. Así las cosas, si eventualmente existiese un tercero que pretendiere alegar mejor derecho sobre la misma, de modo que LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA se pudiere ver afectada por tal reclamación, me comprometo, sin restricción alguna, a sanear cualquier situación irregular, asumiendo los valores y conceptos que le hubieren correspondido pagar o que le llegaren a exigir a esta última, así como a indemnizarla por cualquier perjuicio que por tal motivo se le hubiere causado.
En ese orden de ideas, sin perjuicio de los usos otorgados en desarrollo de este convenio, el suscrito –en mi calidad de autor- así como cualquier otro eventual titular que llegare a existir, continuaremos conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos.
Cordialmente:
FIRMA (AUTOR) ……
___________________________________
Autor: NOMBRE LEGIBLE (AUTOR ) ……
C.C.
Aceptamos,
Editores
Pontificia Universidad Javeriana
Vo. Bo. _____________________________
NOTA: Esta licencia debe ser impresa, firmada por cada autor por separado (una licencia por autor) y enviada a la Carrera 7 No 43-82, Edificio 52, Oficina 627. Ello durante el proceso de corrección de galera y antes de que se publique el artículo.