Resumen
La construcción de ciudad bajo el espectro de la penetración de las tic obliga a considerar aspectos como la propia constitución de los conceptos ciudadano y ciudadanía. En este artículo se abordan algunas particularidades de esta aproximación y se busca que el docente, como ciudadano digital, fomente este enfoque para continuar con la educación fuera de las aulas, en la ciudad, como espacio de construcción de una sociedad de la información y del conocimiento.
Bailey, G. D. (2007), Digital Citizenship in Schools, s.l., ISTE.
Calderón, C. (2007), Ciberactivismo [E-book] [en línea], disponible en: http://www.netoraton. es, recuperado: 28 de agosto de 2008.
Calvino, I. (2008), Las ciudades invisibles [en línea], disponible en http://ciudadesdelamemoria.org/pdf/las-ciudades-invisibles.pdf, recuperado: enero de 2008.
Cornella, A. (2002), Infonomía.com, Deusto.
Fox, S. (2004), Etiqueta para dummies, Bogotá, Norma.
Gutiérrez Martín, A. (2007), “Entrevista”, disponible en: http://www.educaweb.com/ noticia/2005/06/20/urge-trabajar-colectivosmas-marginados-punto-vista-cultural-1518. html, recuperado: 20 de agosto de 2008.
Hassan, Y. (2008), “No sólo usabilidad”, disponible en: http://www.nosolousabilidad.com/ hassan/, recuperado: 1 de agosto de 2008.
Lessig, L. (2001), El código y otras leyes del ciberespacio, Madrid, Taurus.
Lessig, L. (2004), Cultura libre [en línea]., disponible en http://cyber.law.harvard.edu/blogs/gems/ion/ Culturalibre.pdf
Lessig, L. (2008), Remix [en prensa]. Manifiesto del Ciudadano Digital. 2005, disponible en: http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/documentos/doc/ManifiestoCiudadanoDigital.pdf
Muñoz González, G. (2006), La comunicación en los mundos de vida juveniles: hacia una ciudadanía comunicativa [tesis de doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud], Bogotá, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Alianza CINDE, Universidad de Manizales, disponible en: http://www.umanizales.edu.co/ceanj/tesis/GermanMunoz.pdf, recuperado: 10 de noviembre de 2008].
Pérgolis, J. C. (2005), Ciudad deseada, Nobuko.
“Programa Ciudades Digitales” (2008), disponible en: http://www.mityc.es/ciudades/, recuperado: febrero de 2008.
Real Academia de la Lengua (2008), Diccionario de la lengua española [en línea], ed. 23, disponible en: http://www.rae.es.
Renau, E. (2005), De la alfabetización digital a la multimedia [en línea], disponible en: http:// www.educaweb.com/noticia/2005/06/20/alfabetizacion-digital-multimedia-1532.html, recuperado: 19 de agosto de 2008.
Ribble y Bailey (2004), Digital Citizenship, disponible en: http://www.educ.ksu.edu/digitalcitizenship/ recuperado: 22 de julio de 2008.
UNESCO, 2008. Estándares UNESCO de Competencia en tic para Docentes. disponible en: http://www.eduteka.org/pdfdir/unescoEstandaresDocentes.pdf
Sitios web:
http://www.catedu.es
http://www.futuresoflearning.org/
http://www.semanaciencia.info/2008/
http://www.capire.info
http://www.icities.es
http://www.courses.washington.edu
http://www.ted.com
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.