El ritual de los treinta minutos, Notas de análisis sobre los telenoticieros
PDF

Palabras clave

Espectáculo
Ritual
Puesta en escena
Autoligitimación
Manejo de la información
Show de bussines
Agenda setting
Responsabilidad social
Ética

Cómo citar

El ritual de los treinta minutos, Notas de análisis sobre los telenoticieros. (1994). Signo Y Pensamiento, 13(25), 97-106. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3439
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Los telenoticieros forman parte de nuestra cotidianidad. A través de su meditación, nos ponemos en contacto con la realidad, la sociedad o el mundo. Los telenoticieros pueden ser entendidos o analizados desde cuatro instancias o dimensiones: el ritual, la puesta en escena, los mecanismos de ilación y de auto legitimación, y el manejo de la información. Tal forma de concebirlos, no sólo permite bordear algunas características del género como son el espectáculo, la inmediatez, el show de bussines, la verosimilitud, la agenda setting, la frivolidad, el voyeurismo; sino que además, coloca a los telenoticieros de cara a una responsabilidad social, a una ética.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.