Resumen
Este informe da cuenta parcial de la investigación sobre procesos de comunicación comunitaria y ciudadana y su aporte a la paz y la transformación social en el Magdalena Medio colombiano. Fue adelantada por un grupo interdisciplinario de docentes de cuatro universidades (dos colombianas: U. Javeriana y U. del Norte y dos norteamericanas: U. de Oklahoma y U. British Columbia), en unión con una red regional de radios comunitarias. La investigación permitió explorar instrumentos cualitativos y participativos que ayudaron a apreciar el papel relevante y central de una tecnología de comunicación, como la radio comunitaria, en manos de una sociedad civil que se esfuerza por buscar la paz.
Riaño Alcalá, P. (s. f.), Recuperar las memorias y elaborar los duelos [inédito].
Riaño Alcalá, P. (2000), “Recuerdos metodológicos: el taller y la investigación etnográfica”, en: Revista de Estudios Sociales, núm. 7, Universidad de los Andes.
Riaño Alcalá, P. (2004a), Encuentros artísticos con el dolor, las memorias y las violencias: la reconciliación y los procesos de paz a nivel local [documento 29], Vancouver, UBC.
Riaño Alcalá, P. (2004b), Migraciones forzadas y crisis de la memoria: los talleres de memoria con población desplazada en Colombia [documento 17], Vancouver, UBC.
Rincón, O. (2006), Narrativas mediáticas, Bogotá, Gedisa.
Tacchi, J.; Slater, D., y Lewis, P. (2003), Evaluating Community Based Media Initiatives: an Ethnographic Action Research Approach [en línea], disponible en http://www.ourmedia. com, recuperado: mayo de 2003.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.