Abstract
El mensaje ha sido un concepto siempre presente en la enumeración de los elementos que constituyen el proceso de comunicación. sin embargo, desde una perspectiva propia de la Comunicación, la reflexión sobre el mensaje hasta ahora está siendo motivo de análisis rigurosos que permitan conocer sus múltiples implicaciones y su contribución a la explicación y comprensión de la comunicación humana. Es evidente que mensaje y comunicación son conceptos interdependientes y que al definir y delimitar uno, el otro cobra nuevas dimensiones. Desde una visión funcionalista, el mensaje ha sido rápidamente equiparado con “lo que se transmite”, con el contenido como si este fuese una cosa que se pasa de X a Y. desde esta perspectiva, la comunicación se reconoce por su efectividad y eficiencia y estas se miden en tanto que el receptor decifre o reproduzca con exactitud el contenido conceptual emitido por el emisor. Esto supone la posibilidad de univocidad de la transmitido; de ahí la ilusión de transformar conciencias y modificar conductas por el poder del contenido. Esta perspectiva ha nutrido teorías como la de efectos y la de difusión de innovaciones tan en uso en nuestro medio, y métodos como el del analysis para el estudio cuantitativo de los mensajes. La comunicación, entonces, se convierte wn la producción de mansajes que generen los efectos deseados.This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.
Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.