El mensaje: Categoría de comunicación
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Comunicación
Mensaje
Lenguaje
Modelo
Semántica

Como Citar

Restrepo, M. (1988). El mensaje: Categoría de comunicación. Sinal E Pensamento, 7(12), 5-10. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3265
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

El mensaje ha sido un concepto siempre presente en la enumeración de los elementos que constituyen el proceso de comunicación. sin embargo, desde una perspectiva propia de la Comunicación, la reflexión sobre el mensaje hasta ahora está siendo motivo de análisis rigurosos que permitan conocer sus múltiples implicaciones y su contribución a la explicación y comprensión de la comunicación humana. Es evidente que mensaje y comunicación son conceptos interdependientes y que al definir y delimitar uno, el otro cobra nuevas dimensiones. Desde una visión funcionalista, el mensaje ha sido rápidamente equiparado con “lo que se transmite”, con el contenido como si este fuese una cosa que se pasa de X a Y. desde esta perspectiva, la comunicación se reconoce por su efectividad y eficiencia y estas se miden en tanto que el receptor decifre o reproduzca con exactitud el contenido conceptual emitido por el emisor. Esto supone la posibilidad de univocidad de la transmitido; de ahí la ilusión de transformar conciencias y modificar conductas por el poder del contenido. Esta perspectiva ha nutrido teorías como la de efectos y la de difusión de innovaciones tan en uso en nuestro medio, y métodos como el del analysis para el estudio cuantitativo de los mensajes. La comunicación, entonces, se convierte wn la producción de mansajes que generen los efectos deseados.
PDF (Espanhol)

Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##