Abstract
El propio Silva reconoce tres etapas en la construcción de su propuesta sobre simbología urbana que pueden resumirse desde sus intereses por la estética, por al búsqueda de desarrollar una teoría de la imagen y por su interés en lo urbano en donde se condensan las dos anteriores entendiendo la ciudad en tanto “imagen de….”, como escenario, como el teatro donde el hombre dice su deseo, representa su vida, su alma, su existencia. La primera etapa corresponde más a un estudio de los lenguajes de la cuidad desde una perspectiva semiótica que él mismo ha análisis de la imagen como inscripción visual. Su principal trabajo es el publicado como Marcas graffiti de una ciudad en el que se fue perfilando la propuesta “de registros visuales de la imagen como condición externa al observador”. A partir de la clasificación y análisis de graffitis de las paredes de Bogotá, y en particular la ciudad universitaria, desarrolla caracterizaciones para reconocer la que es o no lo escritura graffiti, define sus limites frente a la publicidad informal y desarrolla las condiciones de un lenguaje nuevo: del graffiti como una forma de comunicación subterránea y subvertida del hombre urbano.This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.
Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.