La ley 42 de 1985 Television y régimen politico en Colombia 1982 1986
PDF (Spanish)

Keywords

Televisión
Políticas
Política Estatal
Frente Nacional

How to Cite

Buenaventura, J. G. (1988). La ley 42 de 1985 Television y régimen politico en Colombia 1982 1986. Signo Y Pensamiento, 7(13), 45-66. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3503
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Nos ocupan aquí las políticas estatales en materia de televisión durante la administración presidencial de Belisario Betancur (1982 – 1986) y específicamente la Ley 42 de 1985 como la transformación más importante sufrida por el sistema mixto de televisión en toda la historia. Es neurálgico, por tanto, que evidenciamos nuestro entramado teórico alrededor del concepto de “Política Estatal” y de los niveles de análisis que este objeto requiere. Siguiendo a Oszlak y a O Donnell definiríamos, sucintamente, alas políticas estatales como el conjunto de acciones y omisiones del estado en relación con una cuestión que concita la atención, interés o movilización de actores de la Sociedad Civil. De dicha intervención puede inferirse una cierta direccionalidad, una determinada orientación normativa que previsiblemente afectará el futuro curso del proceso social hasta entonces desarrollado en torno a la cuestión. Las políticas culturales del estado serian, siguiendo esta argumentación aquella dirigida hacia la conformación de los espacios simbólicos y de sentido. Con lo que estamos diciendo que el estado interviene activamente en la construcción social del sentido. El cual marca (libera/restringe) posibilidades de acción social de sujetos y grupos. El estudio de las políticas Culturales de los Estados modernos puede enfocarse a partir de la configuración específica que estos poseen. Proponemos aquí, como categoría fundamental para abordar dicha configuración, la distinción entre forma del régimen político y forma del gobierno, retomando así, una distinción desarrollada por el análisis político contemporáneo. La forma del Régimen Político designa la estructura especifica de organización del estado y la relación entre éste y la Sociedad Civil; estructura que se configura a partir de las peculiaridades de una formación social dada en un periodo histórico determinado Podemos hablar del régimen Político del frente Nacional, por ejemplo. O del régimen militar de Gustavo Rojas Pinilla. La forma de Gobierno, por el contrario hace referencia a las vacaciones que, sin afectarlo de manera fundamental, sufre el Régimen Político ante las demandas coyunturales de diverso orden. Esta categorización, rápidamente expuesta, nos permitirá comprender el sentido de las transformaciones sufridas en los mecanismos de administración del sistema mixto de la televisión colombiana
PDF (Spanish)

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.