Resumo
Este artículo plantea la necesidad de pensar los conflictos y las crisis sociales en América Latina a partir de las múltiples maneras en que estos son experimentados por la sociedad. Crisis que, supuesto, involucra el miedo, la impotencia, la frustración y el retorno de lo reprimido mediante la búsqueda de la religión, pero que también contempla las luchas por el reconocimiento social y la vuelta a la calle, como formas de expresión pública y reconstitución de lo simbólico. El texto retoma los recientes casos de conflictividad social y crisis política en Argentina, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela para exhortar, mediante el uso de metáforas sociales, a que las ciencias sociales superen los dualismos y las miradas insulares del "saber especializado", de modo que puedan analizar los cruces entre lo económico, lo político y lo cultural que se manifiestan en dichas crisis.Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.