Abstract
The excessive growth of communication and journalism
schools during the last decade in Latin America
has brought about a new and urgent reflection on
education, so that a closer relation can be established
between what students learn in the classroom and
what the social, political and economic context is
demanding for this century from schools and universities
and their graduates. It seems that such a relation
can become effective through the development of particular
competences that provide new communicators
and journalists with strategic thinking.
Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios en Comunicación e Información (Afacom) y Universidad Externado de Colombia (2005), Proyecto para el diseño y elaboración de los Exámenes de Calidad de la Educación Superior, ecaes, para los programas profesionales en Comunicación e Información 2004-2005 [en línea], Bogotá, disponible en http://www.afacom.org
Colombia, Ministerio de Educación Nacional (2003, 27 de junio), “Decreto número 1781 del 26 de junio de 2003, por el cual se reglamentan los Exámenes de Estado de Calidad de la Educación Superior, ecaes, de los estudiantes de los programas académicos de pregrado”, en Diario Oficial, núm. 45231, Bogotá.
Delors, J. (1996), La educación encierra un tesoro [informe de la unesco de la Comisión internacional para el siglo xxi], Madrid, unesco- Santillana.
Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (Felafacs), (2005), Informe latinoamericano sobre las facultades de comunicación social 2005 [en línea], Lima, disponible en http://www.felafacs.org
Gardner, H. (1995), Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica, Barcelona, Paidós.
Gardner, H., y Perkins, D., en Educación artística y desarrollo humano (Colaboradores Proyecto Zero), 1988, Barcelona, Editorial Paidós.
Habermas, J. (1987), Teoría de la acción comunicativa, tomos I y II, Madrid, Taurus.
Llobet, L. (2001), “De currículos e imaginarios sobre la formación de comunicadores”, en Revista Diálogos de la Comunicación, núm. 63, pp. 50-59.
Maldonado García, M. A. (2001), Las competencias, una opción de vida. Metodología para el diseño curricular, Bogotá, Eco.
Quiroz, M. T. (2001), “La formación del comunicador en tiempos de crisis”, Revista Diálogos de la Comunicación, núm. 63, pp. 62-67.
Torrado, M. C. (2000), Educar para el desarrollo de las competencias. Una propuesta para reflexionar, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
Torres Cárdenas, É. (2002), “Las competencias. Una aproximación desde Aristóteles”, en El concepto de competencia. Una mirada interdisciplinar, Bogotá, Sociedad Colombiana de Pedagogía (Socolpe)-Alejandría libros.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright (c) 2021 Antonio Roveda