Nuevas tecnologias: sobre computadores y brujas
PDF (Spanish)

Keywords

Ciencia y tecnología
Nuevas Tecnologías

How to Cite

Buenaventura, J. G. (1987). Nuevas tecnologias: sobre computadores y brujas. Signo Y Pensamiento, 6(10), 5-7. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3784
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

No soy ingeniero, ni experto en nuevas tecnologías. Cualquier comentario que haga no puede ser más que o bien el comentario de un ciudadano preocupado por su país o bien el acercamiento personal al tema, por parte de un comunicador interesado en los impactos y potencialidades, que tienen estas tecnologías en el ejercicio profesional y en nuestra cultura. A mi modo de ver la literatura conocida sobre las nuevas tecnologías oscila entre dos polos, dentro de los cuales se encuentran los diferentes textos. En un extremo se encuentran los integrados (utilizando una terminología común en nuestro ambiente), para quienes las nuevas tecnologías favorecen la construcción de un nuevo orden social (post-industrial o de la tercera ola) cuantitativa y/o cualitativamente superior al actual estado de cosas. La intervención del Estado por ejemplo, lo interpretarían desde la perspectiva desde la perspectiva de su acción de freno o de acelerador de unos cambios sociales, según ellos, inevitables,  necesarios y hasta justos. En el otro extremo, encontramos a los “apocalípticos” que interpretan a las nuevas tecnologías, como un impedimento a la construcción de una sociedad más justa y humana, sea la idea que se tenga de lo que esto significa. En el fondo, este espectro de interpretaciones se articula alrededor de la pregunta por el papel de la técnica en la cultura contemporánea.
PDF (Spanish)

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.