Martha Bossio o la adaptación de una telenovela
PDF (Spanish)

Keywords

Escenografía
Personajes
Actores
Social

How to Cite

Martha Bossio o la adaptación de una telenovela. (1984). Signo Y Pensamiento, 3(5), 49-55. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3797
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

La escenografía, las características de los personajes, la propuesta en escena, son algunos de los elementos que requieren ser analizados para comprender la totalidad del proceso de adaptación de una obra literaria para la televisión. La libretista Martha Bossio de Martinez se refiere a este tema y a sus obras durante esta entrevista. Martha Bossio se ha desempeñado durante su carrera profesional como adaptadora critica de televisión y periodista, pero eso, es la persona más adecuada para hablarnos acerca del tema principal de esta entrevista. -De donde surge la idea de las adaptaciones de las obras que usted lleva a la pantalla, de usted misma, o de una propuesta de la programadora? – Mi primera adaptación fue de teatro con Julio cesar Luna en el Teatro Universal con la obra “El extranjero” y luego con obras de Dostoievsky, pero me di cuenta que hay cosas que no tenia por qué entender de la literatura europea. Entonces me empecé a orientar a orientar por la literatura colombiana porque necesitamos programas más nuestros. En el caso del “Diario de Ana Frank” y Un tal Bernabé Bernal”, los propuse yo, en cambio en la “Mala hierba” cuando me propuso la programadora, casi no podía creer que me permitieran tratar el tema del narcotráfico en televisión. En el “Bazar de los idiotas” me toco pelear la idea porque no querían dejarlo hacer ya que se corría el riesgo al involucrar temas como el fanatismo religioso, unos idiotas que se masturbaban, es decir, que se nos venían encima el clero, los psicólogos, las mamás de niños retrasados. Al final explique las posibilidades que había con la obra y aceptaron.
PDF (Spanish)

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.