Publicado nov 12, 2019



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


María del Pilar Correa Silva https://orcid.org/0000-0003-4074-5472

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

El presente artículo expone el proceso de adaptación del test de Rorschach a una modalidad táctil. Se busca precisar y confirmar si una persona con ceguera tiene la posibilidad de reconocer y localizar las apercepciones descritas por terceros, a partir de patrones visotáctiles, mediante la corporización de las características morfológicas que se encuentran en las manchas de tinta del test. Esta investigación aplicada utilizó una matriz de análisis basada en la semiótica peirciana para identificar y confirmar la posibilidad de sustituir los diferentes elementos morfológicos constituyentes del signo plástico: textura, color y contorno, y llevarlos a una versión táctil. Los resultados demostraron la posibilidad del cambio de formato representacional para el reconocimiento de los atractores y atrapar, desde otra modalidad sensorial, los qualia como representaciones mentales de las cualidades perceptuales e interpretativas de las manchas del test y constituirse como una propuesta de material para la enseñanza inclusiva.

Keywords

Rorschach test, inclusive education, tactile perception, blindness, plastic signteste de Rorschach, educação inclusiva, percepção tátil, cegueira, sinal plásticotest de Rorschach, educación inclusiva, percepción táctil, ceguera, signo plástico

References
Ballesteros, S., Bardisa, D., y Reales, J. (2005). The haptic test battery: A new instrument to test tactual abilities in blind and visually impaired and sighted children. The British Journal of Visual Impairment, 23(1). https://doi.org/10.1177/0264619605051717

Bense, M., y Walther, E. (1975). La semiótica. Guía alfabética. Barcelona: Anagrama.

Chiny, J., Salas, K., y Vargas, M. (2008). Accesibilidad para ingresar a la educación superior: desafíos y logros desde el enfoque de la diversidad. Revista Electrónica Educare, 12(1), 71-82. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1941/194114582011.pdf

Claudet, P., Theurel, A., Wit, A., Hatwell, Y., Gentaz, E. (2013). Tactile picture recognition by early blind children: The effect of illustration technique. Journal of Experimental Psychology: Applied, 19(3), 233-240. https://doi.org/10.1037/a0034255

Correa Silva, M. P. (2011). Imágenes que podemos tocar. Santiago de Chile: Editorial Universidad Tecnológica Metropolitana.

Edman, P. (1992). Tactile graphics. Nueva York: American Foundation for the Blind.

Eriksson, Y. (1999, agosto). How to make tactile pictures understandable to the blind reader. Trabajo presentado en el 65th IFLA Council y la General Conference, Bangkok, Thailand.

Focillon, H. (2010). La vida de las formas y Elogio de la mano (trad. F. Zamora). México: Editorial Universidad Nacional Autónoma de México.

Gibson, J. (1974). La percepción del mundo visual. Buenos Aires: Ediciones Infinito.

Grupo μ. (1993). Tratado del signo visual. Para una retórica de la imagen. Madrid: Cátedra.

Heller, A. (ed.). (2000). Touch, representation, and blindness. Nueva York: Oxford University Press.

Jay, M. (2007). Ojos abatidos. La denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX (trad. F. López). Madrid: Akal Ediciones S. A.

Katz, D. (1930). El mundo de las sensaciones táctiles. Madrid: Revista de Occidente.

Kennedy, J. M. (2005). Lo tangible y lo visible en los dibujos que realizan las personas ciegas. Integración: Revista sobre Ceguera y Deficiencia Visual, 44, 7-12. Recuperado de https://www.once.es/dejanos-ayudarte/la-discapacidad-visual/revista-integracion/2005-integracion-44-46/sumario-del-numero-44-de-la-revista-integracion

Lindsay, P., y Norman, D. (1976). Procesamiento de información humana. Una introducción a la psicología. Percepción y reconocimiento de formas (trads. J. Seoane y C. García Trevijano). Madrid: Editorial Tecnos.

Lissi, M., Zuzulich, S., Hojas, A., Achiardi, C., Salinas, M., y Vásquez, A. (2013). En el camino hacia la educación superior inclusiva en Chile: fundamentos y adecuaciones curriculares para estudiantes con discapacidad sensorial o motora. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, Dirección de Asuntos Estudiantiles, Salud Estudiantil, Programa para la Inclusión de Alumnos con Necesidades Especiales, PIANE-UC. Recuperado de http://piane.uc.cl/images/educacion_superior_inclusiva_en_chile.pdf

Magariños de Morentin, J. (2008). La semiótica de los bordes. Córdoba: Comunicarte.

Marr, D. (1985). Vision: A computational investigation into the human representation and processing of visual information (trad. M. del Amo). Madrid: Alianza.

Maturana, H., y Varela, F. (1984). El árbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimiento humano. Santiago de Chile: Lumen Universitaria.

Moriña Díez, A., y Cotán, A. (2011). La perspectiva del alumnado con discapacidad sobre la universidad. Quaderns Digitals. Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, 69. Recuperado de http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_75/nr_817/a_11037/11037.html

Moriña Díez, A., y Perera Rodríguez, V. H. (2016). ¿Educación inclusiva en la enseñanza superior?: el caso del alumnado con discapacidad. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, 10, 599-614. https://doi.org/10.21723

Moswela, E., y Mukhopadhyay, S. (2011). Asking for too much? The voices of student with disabilities in Botswana. Disability & Society, 26(3), 307-319. https://doi.org/10.1080/09687599.2011.560414

Nielsen, J., y Loranger, H. (2006). Usabilidad. Prioridad en el diseño web. Madrid: Anaya.

Pei, Y. C., y Bensmaia, S. J. (2014). The neural basis of tactile motion perception. Journal of Neurophysiology, 112(12), 3023-3032. https://doi.org/10.1152/jn.00391.2014

Peirce, C. S. (1974). La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Revèsz, G. (1950). Psychologie and art of the blind. Nueva York: Logmans, Grennan Co.

Rosa, A. (1980). Mental images and cognitive development in people totally blind from birth. Estudios de Psicología, 1(4), 24-66. https://doi.org/10.1080/02109395.1980.10821241

Salinas Alarcón, M., Lissi, M. -R., Medrano Polizzi, D., Zuzulich Pavez, M. -S., y Hojas Loret, A. -M. (2013). La inclusión en la educación superior: desde la voz de estudiantes chilenos con discapacidad. Revista Iberoamericana de Educación, 63, 77-98. https://doi.org/10.35362/rie630502

Skulmowski, A., y Rey, G. D. (2018). Embodied learning: Introducing a taxonomy based on bodily engagement and task integration. Cognitive Research: Principles and Implications, 3(6). https://doi.org/10.1186/s41235-018-0092-9

Vanoni, E. (2006). Cartografía de la discapacidad. Cordova: Brujas.

Vygotski, L. S. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (trad. S. Furió). Barcelona: Crítica.
Cómo citar
Correa Silva, M. del P. (2019). Una interpretación del tacto activo a partir del estudio morfológico del test de Rorschach y su adaptación desde la perspectiva de la educación inclusiva. Signo Y Pensamiento, 38(75). https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp38-75.itae
Sección
Agendas