El año que vivimos en peligro.
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Amistad
Evolución personal

Como Citar

El año que vivimos en peligro. (1986). Sinal E Pensamento, 5(9), 43-45. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3786
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

El cine sólo tiene vida cuando hay ojos que lo ven, pero también los ojos pueden ser una fuente a través de la cual se puede ver. Ellos nos hablan de los sentimientos de las personas, de su nobleza o de su mezquindad interior, son ventanas abiertas hacia el conocimiento del otro. Por lo menos ésta es una creencia muy arraigada en ciertas culturas orientales. Peter Weir se ha sentido poderosamente atraído por esta creencia mágica de los orientales, por esto, la relación de las miradas en su película “El año en que vivimos en peligro” es un elemento que enriquece el encuentro de dos culturas que se dan cita en la Indonesia agitada del año 65, cuando el Gobierno Nacional populista de Sukarno se tambalea por la presión de comunistas, musulmanes y sobre todo del pueblo hambriento, victima de las promesas no cumplidas de Sukarno. Cuando el periodista australiano Guy Hamilton, interpretado por Mel Gibson llega a Indonesia, el primer contacto humano lo establece con el camarógrafo Billy Kwan, un agudo y sensible chino australiano que ve el mundo más allá de las imágenes que ofrece su propia cámara. Kwan, interpretado curiosamente or una mujer –Linda Hunt_ hace notar al periodista Hamilton cómo los ojos de ambos son parecidos, lo que viene a ser una reafirmación del posible encuentro del “after go”. Por otra parte kwan manifiesta, en un sentido literal y también metafórico, que él será como los ojos para Hamilton. “tú pones las palabras y yo las imágenes”.
PDF (Espanhol)

Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.