Sistema de gestión comunicacional para la construcción de una marca ciudad o marca país

Versiones

PDF

Palabras clave

Marca ciudad
marketing de ciudad
identidad e imagen
sistema de gestión de marca
comunicación organizacional

Cómo citar

Fuentes Martínez, S. I. (2021). Sistema de gestión comunicacional para la construcción de una marca ciudad o marca país. Signo Y Pensamiento, 26(51), 80-97. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4596 (Original work published 2007)
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

De manera creciente en las últimas décadas, la gestión de marca se ha convertido en uno de los temas obligados para los gobiernos y las organizaciones privadas y públicas de las ciudades y de los países. Este nuevo frente de gestión cobra gran importancia, ya que gracias a su planificación se puede evidenciar logros importantes en el fortalecimiento de la competitividad y la imagen de las ciudades y de los países. Por este motivo, el objetivo de esta ponencia es retomar el concepto de marca integral a partir de la propuesta de un sistema comunicacional de gestión, donde se desarrollan 3 subsistemas: Entorno de gestión, estructura de marca, construcción de vínculos.

PDF

Borja, J. (2002, febrero-mayo), “La ciudad y la nueva ciudadanía”, en La Factoría [en línea], núm. 17, disponible en: http://www.lafactoriaweb.com/articulos/borja17.htm.

Casado, S. (2006), “Estudio sobre la marca-país en el mundo”, en Boletín Especial del Centro de Investigación de Imagen y Comunicación [en línea], núm. 2, Mendoza, Universidad de Congreso, disponible en: http://www.ucongreso.edu.ar/investigacion/imagencomunicacion/

Bol2/Estudio%20marca%20 pais.pdf.

Costa, J. (1977), La imagen de la empresa. Métodos de comunicación integral, Madrid, Ibérico Europea de Ediciones.

— (1999a), La comunicación en acción, Barcelona, Paidós.

— (1999b), Imagen corporativa en el siglo XXI, Buenos Aires, La Crujía.

— (2004a), La imagen de marca, Barcelona, Paidós.

— (2004b), Dircom on-line, La Paz, Grupo Editorial Design.

Ferry, J. y Kevan, A. (2001), Dirección estratégica, Madrid, Prentice Hall.

FutureBrand (2006), Country Brand Index (cbi), s.d. [informe empresarial]

iii Congreso Internacional de Comunicación Organizacional ( 2003 – Joan Costa. f.), Presentación [en línea], disponible en: http://www.javeriana.edu.co/Facultades/comunicacion_lenguaje/memorias_organizacional/tercero/presentacion.htm.

Manucci, M. (2004), Comunicación corporativa estratégica, Bogotá, saf.

Memorias del I Congreso Internacional de Comunicación Organizacional (2003), Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.

Peñalosa, E. (2002), La ciudad y la igualdad [en línea], Fundación por el País que Queremos, disponible en: http://www.porelpaisquequeremos.com/documentos/030604_La_Ciudad_y_la_Igualdad.pdf.

Pizzolante, I. (2004a, febrero-marzo), “El gobierno corporativo y la realidad latinoamericana. Entrevista a Italo Pizzolante”, en Razón y Palabra [en línea], disponible en: http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n37/ipizzolante.html

— (2004b), El poder de la comunicación estratégica, Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Ritter, M. (2004), Imagen y reputación, s. d. Sánchez, E. D. (s. f.), El hombre y las marcas. La identidad visual de la marca Argentina: un ensayo antropológico [en línea], disponible en: http://www.argentina.ar/advf/documentos/474f3210c100a0.75169375.pdf.

Seisdedos, H. (2006), “La marca ciudad como antídoto para la ‘bonsainización’ del city marketing”,

en Harvard Deusto Marketing y Ventas [en línea], núm. 76, pp. 46-53, disponible en:http://citymarketing.biz/casos/la-marca-ciudad-como-antidoto-para-la-bonsainizaciondel-city-marketing.

Villafañe, J. (2006), Las seis claves de la reputación interna, Madrid, Pearson Prentice Hall.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2021 Sandra I. Fuentes Martínez