Publicado Sep 15, 2010



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Aída Julieta Quiñones Torres

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumo

Este artigo é circunscrito como um reflexo do trabalho de um mestrado realizado no contexto da pesquisa Impacto do conflito político-militar no cotidiano colombiano entre 1991 e 2007, com a idéia de vincular a perspectiva teórica da ação comunicativa Hamasiana e a metodologia de pesquisa-ação participativa, cujas abordagens possibilitam uma solução comunicativa e transformadora para o conflito político-militar na Colômbia.

Keywords

Research, Communication, Action, Participation, Conflict, Daily life.Investigación, Comunicación, Acción, Participación, Conflicto, Vida cotidiana.Investigação, Comunicação, Ação, Participação, Conflito, Vida quotidiana.

References
Asociación de Cabildos Indígenas, acin (2008, 22 de octubre), La coordinación de la Minga debe ser colectiva [en línea], disponible en: http://movimientos.org/enlacei/show_text.php3?key=13451, recuperado: 22 de julio de 2010.


Bobbio, N. (1989), Liberalismo y democracia, México, Fondo de Cultura Económica.


Colciencias et al. (2008), Impacto del conflicto político militar en la vida cotidiana colombiana entre 1991 y 2007, Bogotá, Colciencias-Pontificia Universidad Javeriana-Universidad Surcolombiana- Universidad del TolimaUniversidad de Caldas.


Cunill Grau, N. (1997), Repensando lo público a través de la sociedad. Nuevas formas de gestión pública y representación social, Caracas, Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (clad).


Fals Borda, O. (1967), La subversión en Colombia. El cambio social en la historia [monografía sociológica núm. 24], Bogotá, Tercer Mundo, Departamento de Sociología, Universidad Nacional.


— (1992), “La ciencia y el pueblo, nuevas reflexiones”, en: Salazar, M. C. (comp.), La investigación. Acción participativa: inicios y desarrollos, Bogotá, Magisterio, pp. 65-84.


Fals Borda, O. y Moncayo, V. M. (2009), Antología. Una sociología sentipensante para América Latina, Bogotá, Clacso Coediciones, Siglo del Hombre Editores.


Garay, L. J. (2000), Ciudadanía, lo público, democracia, textos y notas, Bogotá, Impresión Litocencoa.


Gramsci, A. (2000), “Algunas concepciones teóricas sobre lo público: una aproximación básica”, en Garay, L. J. Ciudadanía, lo público, democracia, textos y notas, Bogotá, Impresión Litocencoa.


Habermas, J. (1998), Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso, Madrid, Trotta.


— (1999), Teoría de la acción comunicativa. ii. Crítica de la razón funcionalista, Madrid, Taurus Humanidades.


— (2001), Teoría de la acción comunicativa. i. Racionalización de la acción y racionalización social, Madrid, Taurus Humanidades.


— (2002), Verdad y justificación, Madrid, Trotta.


— (2006), Entre naturalismo y religión, Barcelona, Paidós.


— (2008), Conciencia moral y acción comunicativa, Madrid, Trotta.


Hoyos, G. y Uribe, Á. (1998), Convergencia entre ética y política, Bogotá, Siglo del Hombre Editores.


Hoyos Vásquez, G. (2008), América Latina y el Caribe: desafíos democráticos y políticas emancipatorias. Estado democrático, emancipación y alternativas democráticas en América Latina y el Caribe. Comentario a la ponencia del prof. Boaventura de Sousa Santos. En defensa de la teoría crítica moderna [inédito], Bogotá, Facultad de Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana.


Hoyos Vásquez, G. y Calvo, A. (2008), Seminario de filosofía, Bogotá, Facultad de Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana.


Lapassade, G. (1979), El analista y el analizador, Barcelona, Gedisa.


Roth Deubel, A. N. (2002), Políticas públicas formulación, implementación y evaluación, Bogotá, Ediciones Aurora.
Como Citar
Quiñones Torres, A. J. (2010). Referentes para interpretar o conflito: Entre a ação comunicativa e a ação participativa. Signo Y Pensamiento, 29(57), 100–112. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp29-57.rpic
Seção
Agendas