Resumo
Cada día se hace más evidente que las organizaciones tanto privadas como públicas, requieren adoptar estrategias encaminadas a la satisfacción de las necesidades y requerimientos de sus diversos clientes para asegurar su supervivencia en las próximas décadas. Este cambio, fundamental en la filosofía empresarial: el enfoque al cliente supone modificaciones en al concepción de las relaciones entre al entidad y sus clientes, así como en sus métodos directivos. Los programas de calidad total se han considerado como una de las principales formas para responder a esta nueva perspectiva. Sin embargo, en el país se han asumido, en muchas ocasiones, como una moda sin conocer a fondo lo que este proceso e implica. Su éxito aún es muy incierto: primero pro la falta de compromiso de las directivas y, segundo, por la ausencia de metodologías que facilites su puesta en marcha como parte integral de las actividades permanentes de la organización y no como un programa adicional. En el reciente congreso del American Society for quality Control realizado en Mil Wakee fueron varias los momentos que se presentaron par la administración integrada de estos procesos. Queremos aquí en forma libre, resumir la propuesta de Roger Ward para la administración de la calidad total, la cual nos parece especialmente significativa para los comunicadores organizacionales por cuanto se propone un modelo operativo centrado en procesos de diagnostico, de planeación y de despliegue de políticas en los que la perspectiva comunicativa juega un papel prioritario.Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.