Violencias y medios de comunicación en América Latina: una cartografía para el análisis
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

medios de comunicación
violencia
metodología
balance bibliográfico

Como Citar

Bonilla, J. I., & Tamayo Gómez, C. A. (2007). Violencias y medios de comunicación en América Latina: una cartografía para el análisis. Sinal E Pensamento, 25(50), 211-231. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3706
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Esta investigación es el resultado de una segunda
etapa, que comenzó con una pesquisa previa realizada
para la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en el
2001, que examina el estado de la investigación sobre
medios y violencias en América Latina, en el periodo
comprendido entre 1998 y 2005. El propósito de este
artículo es presentar una síntesis y valoración crítica
de los estudios y publicaciones académicas que han
abordado esta problemática durante los últimos ocho
años, a partir de tres ejes de análisis. Para tal efecto,
se lleva a cabo una revisión bibliográfica que describe
y analiza los enfoques teóricos, los métodos utilizados,
los principales resultados, las conclusiones y los aportes
de cada uno de los estudios, informes y publicaciones
que fueron objeto de análisis.
PDF (Espanhol)

Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##