Resumo
Este articulo parte de la consideración de la ciencia y la tecnología como nueva empresa colectiva, que en el caso de países como los nuestros se puede ver como un factor de desarrollo al cual deben aunarse profundas reformas sociales y políticas. Dentro de este contexto están ñas tecnologías de la información, de las cuales durante este articulo se hace breve descripción ( nuevas realidades que marcan a los países en vías de desarrollo en sus procesos de industrialización). Posteriormente se presenta el significado actual de la ALFABETIZACION , la cual define o debería definir estrategias sociales que deben seguir pautas muy precisas, estrategias muy claras y mecanismos muy específicos para lograr que la informática sea para todos y no para uso cuantos. Si esto último no fuese lo que esta ocurriendo, entonces la informática se estaría convirtiendo en un instrumento de dominación, opresión, reforzadora de privilegios y diferenciaciones sociales. Para contrarrestar todos estos “males sociales”, el autor propondría investigar vívidamente las opciones y alternativas de una INFORMATICA SOCIAL como parte principalísima de una informática interdisciplinaria y dentro de las POLITICAS y ESTRATEGIAS DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION PARA EL DESARROLLO.Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.